¿Por dónde tengo que empezar un jamón ibérico?

El lado por el que empiezas a cortar el jamón ibérico determina el tiempo de consumo y su durabilidad

A pesar de que lo consumimos durante todo el año, el consumo más alto de jamón ibérico se produce ahora, durante las fiestas de Navidad. Durante las últimas semanas (y las próximas), el consumo de jamón ibérico sube en un 30%, especialmente en lo que se refiere a la pieza completa, es decir, a la pata de jamón ibérico. Pero, ¿Cómo se debe cortar un jamón? Si es la primera vez que has comprado una pata, o una paletilla, de jamón ibérico y no sabes cómo cortarla, es hora de que aprendas a hacerlo ya que cortar mal el jamón puede hacer que no le saques el máximo partido.

El jamón ibérico es uno de los alimentos que más valoramos en nuestra cultura, un gran referente de la gastronomía española, de ahí a que sea tan importante saber cómo tenemos que empezarlo y cómo tenemos que cortarlo. Es por eso por lo que conviene aprender a cortarlo antes de coger los cuchillos en casa y hacerlo por nuestro propio pie.

Así que si aún no sabes cómo cortar un jamón ibérico o por dónde empezar a cortarlo, a continuación te damos algunos consejos para que el corte sea perfecto y dejes sorprendidos a todos tus invitados, especialmente si nunca antes te has enfrentado a esta tarea.

¿Por qué lado empiezo a cortar el jamón ibérico?

Una de las preguntas más habituales es precisamente por dónde hay que empezar a cortar el jamón ibérico. Lo cierto es que no es una ciencia exacta, es decir, que no existe un estudio que nos diga el mejor lado para cortar el jamón. Pero los expertos sí que coinciden en que la forma en la que se empieza a consumir es determinante para esta pieza.

Hombre cortando jamón ibérico
Hombre cortando jamón ibérico

Según explica Sebastián Criado, maestro cortador de Joselito, la marca premium de jamones en España, lo primero es pensar la rapidez con la que se va a consumir el jamón ibérico, es decir, si nos lo tomaremos durante las Navidades o si queremos que nos dure un poco más de tiempo. «Si lo vamos a consumir rápido, comenzamos por la maza, pero si el consumo se va a extender en el tiempo, empezaremos mejor por la parte fina, que es la babilla», explica el experto en corte de jamón.

Manolo del Valle, charcutero jefe del Museo del Jamón de Madrid y experto en jamones de calidad, coincide con Sebastián Criado en la forma de empezar el jamón ibérico: «Si se trata de consumo instantáneo, empezaremos por la maza, si, en cambio, hemos decidido que el consumo sea lento, lo mejor es empezar por la babilla».

De esta forma se estará consumiendo primero la parte más seca del jamón y, por tanto, la más dura. Se dejará para el final la parte más blanda para que pueda seguir con el proceso de curación unos días más. Pero si el jamón durará poco, ya que se va a cortar para un evento, por ejemplo, lo mejor es comenzar por la maza al ser el jamón más sabroso.

Algunos dicen que también es aconsejable ir cortando el jamón ibérico por ambos lados, es decir, ir dándole la vuelta para compensar los platos y que no haya tanta diferencia. Pero esto dependerá del gusto particular de cada comensal y de cada cortador de jamón.

Salir de la versión móvil