¿Conoces las consecuencias de tener caducado el DNI? En ocasiones, hay ciudadanos que se olvidan de la vigencia de su documento. Bien es cierto que una vez te lo expiden por primera vez al cumplir los 14 años, ya es responsabilidad de cada ciudadano renovarlo cuando sea necesario. Nadie te avisa y no existe sanción por tenerlo caducado. Quizás por estos motivos, hay quien se olvida de renovarlo cuando le toca. Un descuido que aunque no lo creas, te puede salir caro.
Como hemos indicado, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio desde que se cumplen los 14 años. En adelante, está legislado que tiene una vigencia de cinco años desde ese primer momento hasta los 30 años. De los 31 hasta los 70, se amplía este plazo a diez años. Esto se debe a que son edades en las que el ser humano sufre menos cambios físicos. En adelante, se concede lo que se conoce como DNI permanente. Esto es, el documento queda vigente para el resto de tu vida.
Renovar el DNI no es un proceso gravoso. De hecho, es tan fácil como pedir cita previa de forma online o a través de un número de teléfono, elegir día, hora y comisaria de la Policía Nacional que mejor te venga y acudir a la cita. A ella, deberás llevar el DNI antiguo, una foto tamaño carnet del rostro que debe cumplir una serie de requisitos y el importe a pagar con dinero en efectivo. A día de hoy, esta cantidad es de 12 euros y solo se puede pagar telemáticamente si se realiza en el momento de pedir la cita.
Puedes perder el acceso al dinero del banco si te caduca el DNI
Con esta información, puede haber ciudadanos que no consideren un problema llevar el DNI caducado. Si no te multan y nadie te obliga explícitamente a ello, ¿Para qué lo voy a hacer? Sin embargo, existen razones de sobra para hacerlo. En primer lugar, por responsabilidad ciudadana. Al igual que reclamamos unos derechos, debemos cumplir con nuestras obligaciones. Por otra parte, por seguridad. Pues si tenemos algún problema, es de vital importancia que el documento y los datos aportados en él, estén vigentes.
Pero además, existen trámites que no podrás llevar a cabo con el DNI caducado. Por ejemplo, hay países a los que puedes viajar portando tan solo este documento. Eso sí, si no está vigente, no podrás hacerlo. Además, no podrás realizar pagos online en transacciones donde el DNI sea el que justifique tu identidad. Por otra parte, para gestionar cualquier trámite administrativo, ya sea con una entidad pública o privada, necesitarás acreditar quien eres con el DNI.
Pero aún hay más. Tu entidad bancaria puede bloquearte el acceso a tu dinero si tienes el DNI caducado. ¿Por qué sucede esto? Cuando abres una cuenta bancaria para ingresar tu dinero, la entidad tiene la obligación de registrarte mediante tus datos del DNI. Esto se hace como forma de identificarte como persona real, para prevenir el blanqueo de capitales, así como para hacer un seguimiento del titular de la cuenta y de sus operaciones.
Por este motivo, el cliente titular de esa cuenta bancaria, se compromete a actualizar cualquier dato personal que surja en su vida. Esto quiere decir, que si te caduca el DNI, debes avisar al banco y llevarlo actualizado una vez lo renueves. Si esta premisa no se lleva a cabo por parte del usuario, el bloqueo de la cuenta se considerará una causa justificada y podrás perder el acceso a tu dinero. No obstante, lo habitual es que el banco te avise antes de llevar a cabo esta decisión.