Así podrás librarte de pagar hipoteca: rent to rent el nuevo negocio de moda en España

Encontrar una fórmula para hacer frente a una hipoteca es la mejor forma de asegurarte que puedes comprarte una casa hoy en día

Pagar la hipoteca mediante el alquiler es posible

Independizarse, crear un hogar, formar una familia… Son algunos de los deseos de los jóvenes en España que pasa por un deseo común: Acceder a una vivienda. Pero la precariedad laboral y los altos precios del mercado inmobiliario, hace imposible que especialmente, para la mayor parte de los jóvenes sea imposible ya no solo comprar una casa, sino acceder a una hipoteca.

Bien es cierto que el precio de la vivienda está elevado para todo el mundo, pero es notorio como al sector más joven se le pone más difícil con lo que ello supone para su progreso. Y es que un amplio porcentaje de esta parte de la población, pasan los 30 años sin poder irse de casa de sus padres o compartiendo piso en un inmueble de alquiler.

Esta situación viene siendo insostenible desde hace años, pero lo peor es que no tiene síntoma de mejora. Al contrario. Mientras el precio de la vivienda sigue subiendo, la tasa de paro española sigue siendo de las más altas de Europa, especialmente en el sector más joven. Por si esto fuera poco, la única herramienta de la que disponíamos para cumplir este derecho, la hipoteca, ha alcanzado unos intereses realmente difíciles de asumir.

Con este panorama, todos aspiramos a lo mismo: A adquirir una vivienda asumible de precio y encontrar la fórmula de afrontar la hipoteca. Hasta ahora, el camino hasta este destino estaba lleno de visitas al banco en busca de las mejores condiciones, buscar en los portales inmobiliarios para ver si hay gangas, o en ahorrar privándonos ya no solo de caprichos, sino de ajustar la cesta de la compra. Pero esto de ha acabado: Conocemos una forma para que te libres de la hipoteca.

LÍBRATE DE LA HIPOTECA GRACIAS AL RENT TO RENT

Y ¿Si te decimos que existe una fórmula para que te libres de la hipoteca? Pues existe. Se trata del ‘rent to rent’, un concepto nuevo de acceder a una vivienda que ha llegado a España. Pero, ¿En qué consiste? Como su propia traducción indica (alquiler para alquilar), es una forma de vivir de alquiler con el objetivo de reducir el coste de la vivienda o incluso pagar la hipoteca.

Hipoteca, alquiler, vivienda, casa
Subarrendar una vivienda es una forma de poder pagar la hipoteca

Concretamente, se trata de un subarrendamiento de la vivienda. Es decir, el propietario alquilar su vivienda a un arrendador, digamos, principal, hasta aquí es un alquiler normal, el inquilino paga y el propietario recibe el dinero. La diferencia es que una vez alquilada la vivienda, el arrendatario, puede alquilar las habitaciones de la casa. De este modo, puede sacarse el dinero suficiente para pagar su propio alquiler o incluso, para invertir en una hipoteca.

Es una solución intermedia para aquellas personas que quieren comprar una vivienda pero se ven en dificultades de pagar una hipoteca. De este modo, tanto el propietario como el arrendatario principal, tienen la opción de sacarse un dinero que destinar al pago de la hipoteca de una vivienda.

CUIDADO CON LA LEY

Esta práctica es totalmente legal siempre que se cumplan una serie de requisitos. Y es que este método está controlado por las autoridades. El objetivo es que no se cometan abusos sobre los inquilinos y a su vez, que no se defraude a la Agencia Tributaria. Pero, ¿Cuáles son esos requisitos?

Para poder llevar a cabo el rent to rent, el propietario debe estar registrado como autónomo o crear una empresa para emitir las facturas con los beneficios que obtenga. Del mismo modo, es obligatorio que las viviendas subarrendadas cuenten con al menos tres habitaciones. Y es que así se intenta evitar que se alquilen espacios de forma abusiva.

Otras de las normas las recoge el artículo 8 de la Ley de Arrendamientos de Urbanos (LAU), cuando establece que «a vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo consentimiento escrito del arrendador». En cuanto al precio de este alquiler secundario también establece que «no podrá exceder, en ningún caso, del que corresponda al arrendamiento».

Salir de la versión móvil