Existe la creencia popular entre la población que introducirnos al agua justo después de comer, especialmente en el mar o una piscina, puede generar un corte de digestión. Sin embargo, expertos en la materia aseguran que este fenómeno se trata de un mito extendido.
En una entrevista para ‘Infosalus‘, el enfermero Roberto Barcala, coordinador del Grupo de Trabajo SEMES Socorrismo aclara que el corte de digestión no existe realmente como tal. Concretamente, explica que el proceso digestivo no se detiene, si no que más bien se trata de un tipo de problema circulatorio.
Al respecto, sobre el corte de digestión, este especialista argumenta que «lo que puede ocurrir después de una comida copiosa en la playa o en la piscina es que la inmediata inmersión en agua fría pueda ser el desencadenante de un síncope por hidrocución, esto es un problema circulatorio y no digestivo. Es en sí un shock termodiferencial».
El corte de digestión no existe según los expertos
Bañarse en el mar o la piscina inmediatamente después de una comida copiosa puede tener consecuencias negativas para la salud. No obstante, los expertos aclaran que no se trata de un corte de digestión si no de un cambio de temperatura que puede derivar en un síncope por hidrocución.

En referencia a ello, el doctor Roberto Barcala manifiesta que «lo que pasa es que, tradicionalmente, se ha asociado a las comidas, ya que se hacen en verano, al sol y en las horas de más calor, lo que supone un contraste térmico mayor por la hipertermia. Esto no sólo lo causan las comidas, también el trabajo físico, la actividad deportiva a altas temperaturas, o simplemente estar tumbado al sol y lanzarse de golpe al agua».
Relacionado con estos posibles problemas, este experto recomienda no correr ni nadar justo después de comer. «El rendimiento físico se ve afectado por lo que nuestras capacidades natatorias pueden disminuir, generar malestar y no tener la destreza suficiente para llegar nadando a un lugar seguro. Como no está recomendado correr justo después de comer, ocurre lo mismo con nadar», comenta el coordinador del Grupo de Trabajo SEMES Socorrismo.
Cómo evitar incidentes en el baño
En definitiva, debemos tener claro que no existe el corte de digestión tal como realmente se cree popularmente, aunque si es cierto que bañarse en el mar inmediatamente después de comer puede provocar un síncope relacionado con la circulación sanguínea,
Pero este tipo de problemas también puede ocurrir por trabajo físico, desarrollar actividades deportivas a altas temperaturas o por lanzarnos al agua fría directamente después de estar tomando el sol.
Para evitar este tipo de inconvenientes, los cuales no están relacionados con un corte de digestión, desde el Grupo de Trabajo SEMES enumeran una serie de consejos:
- Evita entrar en el agua de forma brusca. Aclimata el cuerpo de forma progresiva, mojando previamente la cara, nuca y muñecas.
- No es recomendable bañarse solo, ya que puede surgir cualquier tipo de contratiempo.
- Escoger lugares para el ocio acuático con vigilancia de profesionales socorristas.
- Es importante conocer el procedimiento de la maniobra RCP básica para la reanimación.
Respecto a la popular espera de dos horas antes de bañarnos en el agua, el doctor Barcala recomienda realizarla en casos donde se haya producido la ingesta de comida copiosa.
Finalmente, recomiendan salir inmediatamente del agua en caso de sentir cualquier tipo de malestar, náuseas, mareos, dolor de cabeza o calambres.