Plazos para repartir herencias: ¿cuánto tiempo tienen los herederos para hacerlo?

La normativa asegura que cuando una persona fallece los herederos deben comenzar un proceso sucesorio para repartir la herencia

Este es el tiempo que tienen los herederos para repartir la herencia

Este es el tiempo que tienen los herederos para repartir la herencia

Las herencias cuentan con una normativa que se debe de cumplir, ya que figuran unos plazos para repartirla entre los herederos, para reclamar o realizar cualquier trámite asociado. En primer lugar, vamos a destacar que cuando hablamos de una herencia, la Real Academia Española (RAE) se refiere al «conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios».

En este artículo vamos a analizar dos elementos claves a la hora de hablar de una herencia como son el tiempo que tienen los herederos para repartir la herencia y cuales son los los pasos legales para repartir una herencia sin testamento.

¿Cuánto tiempo tienen los herederos para repartir una herencia?

La normativa recoge que no existe un tiempo límite para repartir una herencia. Esto quiere decir que si los herederos están de acuerdo, la herencia no tiene fecha de caducidad para que puedan proceder a la repartición de los bienes de la persona fallecida. Eso sí, si algún heredero reclama la herencia, podrá hacerlo durante los próximos 30 años. Si una persona se entera de que tiene derecho a recibir la herencia de un familiar, podrá reclamarla en ese plazo de tiempo según la normativa.

Por lo tanto, cuando una persona fallece, los coherederos no tienen fecha límite para repartir la herencia. Sin embargo, otras personas tendrán derecho de reclamarla durante los siguiente 30 años desde el momento de la muerte. Por lo tanto, debemos de sacar dos claves muy sencillas:

¿Cuáles son los pasos legales para repartir una herencia sin testamento?

La normativa recoge que las herencias sin testamento pueden representar un contratiempo si no se tienen todos los documentos a la disposición, sobre todo si se trata de un patrimonio complejo. Sin embargo, los expertos de Venfort elaboraron una guía muy sencilla con los pasos que se deben de llevar a cabo para reclamar una herencia:

  1. Solicitar en el Registro Civil el certificado literal de defunción
  2. Solicitar el Registro de últimas voluntades y el de Seguro de vida
  3. Recibe del notario la Declaración de herederos
  4. Redacta una aceptación y partición de la herencia
  5. Espera la valoración económica y adjudicación de los bienes
  6. Paga el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en un plazo de 6 meses prorrogable
  7. Si existen inmuebles en la herencia se deben pagar la Plusvalía municipal
  8. Inscribir los Registros de la propiedad a nombre de los nuevos titulares

De igual manera, vamos a explicar a continuación quienes serían las personas que van a heredar en caso de que no haya testamento. Debemos de tener en cuenta que los bienes de una persona fallecida se repartirán según lo dispuesto en el Código Civil español. Así, si existe testamento, el proceso sucesorio es mucho más sencillo para los herederos legítimos.

Sin embargo, al ser un tema delicado muchas personas mueren sin dejar testamento vigente ante notario. Por lo tanto, el patrimonio de la persona fallecida deberá repartirse de la siguiente manera según la normativa actual:

En este orden es como se debería de repartir una herencia sin testamento.

Salir de la versión móvil