Siempre hablamos de que lograr la accesibilidad de las personas con discapacidad es un gran paso para que este colectivo logre la inclusión en la sociedad. Por ello, desde el Gobierno de la Junta de Andalucía, liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla, se trabaja para que las personas con discapacidad vayan aumentando su integración.
La última medida accesible ha sido en el sector de la justicia. Y es que como ha destacado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, el gobierno andaluz trabaja en una nueva apuesta en el Parlamento. Esta se centra en mejorar y garantizar la accesibilidad a las sedes judiciales. En este sentido, sería tanto de las personas con problemas de movilidad como aquellas con discapacidad visual o auditiva.
Para ello, según ha informado la Junta de Andalucía, próximamente mantendrá una reunión con la Consejería de Inclusión Social y entidades de personas con discapacidad. Todo ello con un objetivo claro: avanzar hacia una «Justicia sin barreras».
En busca de una «Justicia sin barreras»
José Antonio Nieto ha recordado que su consejería lleva varios años desarrollando un Plan de Accesibilidad a infraestructuras judiciales. De cara a este 2023, tiene el objetivo claro de «dar un salto, gracias a la generosidad y comprensión de la consejera de Inclusión Social. Nos ha ayudado a través de un acuerdo de financiación a incrementar las partidas destinadas» a este tipo de actuaciones.
Así, hasta ahora, las actuaciones del Plan de Accesibilidad solo contaban con financiación propia de la Consejería. «Sabíamos que era una cantidad insuficiente», asegura el consejero. Sin embargo, de cara a 2023, se han incluido dicho Plan de Accesibilidad en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP). Según recoge la Junta de Andalucía, estos movimientos cuentan con cargo a fondos europeos. De esta manera, se «va a multiplicar mucho el esfuerzo» que se venía realizando en los últimos años.
El consejero ha explicado que mantendrá una interlocución con el sector «para que nos digan cuáles son las medidas más útiles y las barreras que son más prioritarias eliminar». Todo ello con el objetivo de ir más allá del mero cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad de infraestructuras públicas de 2009.
Líneas de trabajo para logar mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad
En este sentido, todo el trabajo de la Junta de Andalucía van orientados a dos premisas. Por un lado a las obras para que «ningún edificio judicial tenga barreras arquitectónicas» que dificulten el acceso a un juzgado, sala de vistas o Registro Civil a las personas con movilidad reducida. Por otro, que la consejería apuesta por la instalación de nuevas tecnologías para facilitar la atención a las personas con discapacidad sensorial.
Esto pasa por la instalación de bucles magnéticos en los mostradores de información al público. Este es un sistema que ya se ha instalado en algunas sedes y que permite a las personas sordas que utilicen audífonos o implantes cocleares escuchar con nitidez en sus prótesis al funcionario que le atiende.
En definitiva, la Junta de Andalucía trabaja para conseguir mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad y tener una «Justicia sin barreras».