La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid reclama a la Consejería de Educación un endurecimiento de los protocolos de actuación en casos de acoso escolar en los centros educativos. Tras el repulsivo y deplorable comportamiento que han tenido cuatro alumnos del IES Torres Quevedo con un compañero con parálisis cerebral. El presidente de FAMMA ha pedido una reunión al Consejero de Educación para revisar los protocolos actuales así como la implementación y su control en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
FAMMA denuncia que, pese a la existencia de protocolos generales contra el acoso escolar, se debe trabaja para prevenir situaciones de violencia psicológica, verbal y, en muchos casos, física, derivadas de la estigmatización, la exclusión social y la falta de sensibilización en la comunidad educativa.
“Igual de miserable es el comportamiento de las personas que agreden, como el de las personas que suben las imágenes a redes para hacer una mofa y derivar el acoso en un aula al ciberbullying”, subraya Javier Font.
Proteger los derechos de las personas con discapacidad
FAMMA recuerda que tanto la legislación nacional como los tratados internacionales protegen de manera expresa los derechos de las personas con discapacidad:
- Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada por España en 2008), que obliga a los Estados a tomar todas las medidas necesarias para proteger a los niños con discapacidad contra cualquier forma de abuso, violencia o maltrato.
- Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013), que reconoce el derecho a la educación inclusiva en entornos seguros y libres de discriminación.
- Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que establece medidas de prevención, detección precoz y respuesta institucional ante situaciones de violencia en el ámbito educativo.
Según un estudio de noviembre de 2023 realizado por la Universidad Complutense, revela que casi 220.000 estudiantes son víctimas de acoso escolar. Esto significa que casi dos estudiantes por clase sufren aco so escolar. Una cifra, que año tras año, se encuentra en una curva ascendente. Lo que pone de manifiesto que hay que mejorar los protocolos anti-bullying.
FAMMA solicita unos protocolos anti-acoso
«Desde FAMMA solicitamos unos protocolos anti-acoso escolar más reforzados y con mayor dureza en los centros escolares. Debemos actuar desde la prevención y disuasión de estos delitos. Los protocolos deben reflejar una mayor severidad en los casos, en los que la víctima presente una mayor indefensión», manifiesta el presidente de FAMMA, Javier Font.
De igual manera, FAMMA pide a la Justicia ejemplaridad ante las personas que agreden a personas con discapacidad. Y más, como en este caso, si la víctima presenta un mayor grado de indefensión. También reclama que se actúe contra aquellas personas que difundan vídeo o imágenes en redes sociales, como fruto de una mofa.
Por otro lado, la federación pide que se introduzcan mecanismos más rápidos para censurar las cuentas y las imágenes que vulneran los derechos humanos en redes sociales.