Las personas nacidas entre 1950 y 1970 verán reducida su pensión

El ministro José Luis Escrivá anuncia un ajuste moderado de la cuantía de las pensiones con el mecanismo de equidad

José Luis Escrivá pensión reforma

José Luis Escrivá

Este jueves 1 de julio de 2021 se ha firmado en el Palacio de Moncloa en acuerdo sobre la reforma de pensiones por parte del Gobierno de España y los agentes sociales. Una reforma cuyas medidas comenzarán a notarse desde 2022 en adelante.

En este contexto, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha participado en un programa de TVE donde ha tratado el asunto de la reforma de pensiones. Así, ha adelantado que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad ocasionará un ajuste moderado sobre la cuantía de la pensión de los llamados ‘baby boomers’.

Dicho en otras palabras, los pensionistas nacidos entre 1950 y 1970 sufrirán un recorte en el importe de su prestación en consonancia con el mecanismo de equidad.

Este mecanismo de equidad se incorpora dentro de la reforma, pero aún faltan determinados flecos y las partes implicadas deben negociar. Gobierno de España y agentes sociales han fijado como plazo hasta el próximo 15 de noviembre.

Mecanismo de equidad en sustitución de factor de sostenibilidad

Según José Luis Escrivá, el factor de sostenibilidad propio de la reforma de 2013 estaba «mal definido». Si bien, este fenómeno ya ha quedad eliminado con el acuerdo de pensiones que han firmado Pedro Sánchez y los representantes sindicales.

https://x.com/joseluisescriva/status/1410579203930693633?s=20

El ministro de Seguridad Social señala que este factor de sostenibilidad asociaba las pensiones al aumento de la esperanza de vida, afectando a los futuros pensionistas de manera indefinida.

Así, Escrivá argumenta que este problema de sostenibilidad de las pensiones está concentrado coyunturalmente en la llamada generación ‘baby boomers’. Es decir, los nacidos entre finales de los años 50 hasta 1970.

Las palabras del ministro de Inclusión señalan que con este mecanismo de equidad intergeneracional, esta generación deberá asumir «algo más de esfuerzo» para regular el gasto en pensiones. Es decir, habrá una generación de Españoles que verá reducida la cuantía de su prestación por un supuesto error cometido por la administración.

«Es un ajuste bastante moderado. No verán mermada su pensión podrán elegir entre un ajuste pequeño en su pensión o alternativamente podrían trabajar algo más. Tenemos todavía que concretar los detalles» argumenta Escrivá.

Cálculo de pensión ligado a la elección de años

En otro orden de cosas, José Luis Escrivá también ha tratado la ampliación del periodo de cálculo de la pensión, un asunto que ase abordará el próximo año en consonancia con la siguiente pata de la reforma de pensiones.

Así, Escrivá ha asegurado que la finalidad de esta medida no es mermar el importe de la prestación. Además, expone que la ampliación del periodo de cálculo irá ligada de forma rotunda a la elección de los mejores años de cotización.

Por otra parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que algunas de las medidas de la reforma de pensiones ya puedan aplicarse el próximo año; como la revalorización de pensiones en función del IPC del año anterior.

Para finalizar, el ministro del Gobierno de España ha asegurado que «indiscutiblemente va a satisfacer a Bruselas», refiriéndose a la reforma de pensiones. Según su criterio, cumple con el Plan de Recuperación, habiendo todo un conjunto de hitos vinculados al fortalecimiento y modernización del sistema.

Salir de la versión móvil