Las personas mayores de 17 a 70 años deberían tener este nivel de vitamina D

La obtención diaria de vitamina D depende principalmente de la edad de la persona, aunque también intervienen otros factores

Nivel de vitamina D para personas mayores de 17 a 70 años

Nivel de vitamina D para personas mayores de 17 a 70 años./ Licencia Adobe Stock

La vitamina D es uno de los nutrientes más relevantes para la salud de las personas. Así, es necesario contar con unos niveles de vitamina D de manera recurrente en el organismo, para evitar las consecuencias de una falta habitual de dicho nutriente.

Entre otras cosas, la vitamina D juega un papel fundamental en la salud de los huesos, el movimiento de los músculos, el sistema inmune o la transmisión de mensajes nerviosos desde el cerebro hasta otras partes del cuerpo.

Algunos trabajos de investigación muestran y siguen demostrando la importancia de esta vitamina para el correcto funcionamiento del organismo. Incluso, algunos expertos aseguran que contar con unos niveles óptimos de vitamina D ayuda a reducir el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer.

Niveles vitamina D para personas mayores de 17 a 70 años

Es importante que las personas, en general, obtengan de media unos niveles determinados de vitamina D. Así, los niveles dependen principalmente de la edad de dichas personas.

En este sentido, los profesionales de ‘MedlinePlus’ indican que las personas mayores de entre 17 y 70 años de edad deben obtener diariamente unos 600 (UI) de vitamina D. Es decir, unos 15 mcg al día.

Así, según estos expertos, estos son los niveles de vitamina D que se deben obtener al día en función de la edad de cada persona:

No obstante, las personas con riesgo de deficiencia de vitamina D o con falta de vitamina D es posible que necesiten una ingesta mayor de manera diaria. Todo ello, en función de lo que determine un especialista médico.

Y es que la falta de vitamina D puede tener consecuencias importantes en la salud de las personas. Por ejemplo, en niños aumenta el riesgo de raquitismo, que es una enfermedad ósea que provoca que los huesos se ablanden y se doblen con mayor facilidad.

En personas adultas, la deficiencia de esta vitamina, entre otras consecuencias de gravedad, puede incrementar el riesgo de sufrir osteoporosis u osteomalacia. Hablamos de enfermedades que provocan debilidad en los huesos.

Cómo obtener unos niveles adecuados de vitamina

Para obtener unos niveles óptimos de vitamina D, la principal fuente se encuentra en el sol. Las personas, al exponer su piel a los rayos solares, pueden obtener unos valores adecuados de esta vitamina en el organismo.

En concreto, el cuerpo tiene la capacidad de fabricar la vitamina D a partir de la exposición al sol. Eso sí, es importante que dicha exposición al sol se lleve a cabo de manera moderada y con protección.

Además, también se pueden reforzar los niveles de vitamina D en el organismo gracias al consumo de determinados alimentos, como el pescado azul (atún, salmón, arenques, caballas o sardinas), yema de huevo, productos lácteos, champiñones o alimentos enriquecidos.

Igualmente, en determinados casos, también se pueden aumentar los niveles de este nutriente a través del consumo de suplementos de vitamina D. No obstante, la ingesta de suplementos siempre debe estar supervisada por un médico especialista.

Así, la deficiencia de vitamina D puede deberse a debidas causas, como una escasa exposición a la luz solar, falta de esta vitamina en la alimentación o problemas de absorción del organismo con respecto a este nutriente.

Salir de la versión móvil