Miles de personas con hipoteca están de suerte: una ley les devolverá miles de euros

El pago de la hipoteca se ha convertido en una auténtica odisea para muchas personas que han visto incrementados el importe de su cuota

Si tienes una hipoteca tu banco podría devolverte dinero

Pagar la hipoteca se ha convertido en imposible para muchas personas que tenían contratado este servicio a tipo variable. La subida continuada del Euríbor y los tipos de interés, han ocasionado que las mensualidades se pongan por las nubes y los bancos, suban sus condiciones en cuanto a los tipos fijos. Con este panorama, la única salida que les queda a muchas personas es la de pedir al banco un cambio en su contrato.

Pero parece que en esta mar de malas noticias, se vislumbra una que será buena para los hipotecados. Y es que a pesar de la subida exponencial del Euríbor y de que el Banco Central Europeo (BCE) haya establecido los tipos de interés en un 4,5 por ciento, gracias a una ley, muchos propietarios podrán recibir una devolución que puede suponer miles de euros.

Y es que todas las personas que tengan una vivienda en su poder, deberían ser consciente de los establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Dicha normativa indica, quienes son los que deben hacerse cargo de los gastos de escriturar e inscribir una hipoteca. Es decir, quien tiene que hacer frente al pago de la notaría, el Registro de la Propiedad, la tasación, la gestoría y del Impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados.

Pues todos estos gastos, suponen una buena cantidad de dinero que el comprador debe prever antes de acceder a la compra de cualquier inmueble. Es decir, para comprar una vivienda, debes contar con el dinero de la entrada, los gastos anteriormente mencionados y la garantía de poder hacer frente a las mensualidades de la hipoteca. Pero, ¿En realidad le corresponden al comprador el pago de todos los gastos?

SI TIENES HIPOTECA PUEDEN DEVOLVERTE ESTE DINERO

Si tienes una hipoteca, es importante que conozcas lo dispuesto en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, pues es posible, que hayas pagado de más y el banco tenga que devolverte dinero. Pues según lo establecido en dicha normativa «los costes de la tasación de la vivienda corresponderán al prestatario y los de gestoría al prestamista».

Hipoteca, banco, ley, entidad bancaria
El banco deberá devolver estos gastos a los propietarios con hipoteca

Pero no solo eso. En cuanto a «los aranceles notariales de la escritura, correrán a cargo del prestamista, y los de las copias, los asumirá quien las solicite». Además, «la inscripción de las garantías en el Registro de la Propiedad las asumirá el prestamista y el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados se realizará de conformidad con lo establecido en la normativa tributaria aplicable».

En definitiva, según esta ley, a partir de 2029, los bancos están obligados a devolver todos los costes de inscripción y registro de las hipotecas a los clientes que hubiesen obligado a pagarlos. Es más, como la ley no tiene un efecto retroactivo, aquellas personas que contrataron su hipoteca antes de 2019, también pueden reclamar este importe a su entidad bancaria. Y es que según una sentencia del Tribunal Supremo, que los costes de inscripción y registro del préstamo fueran asumidos por el prestatario, es un hecho abusivo.

ASÍ PUEDES SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN A TU BANCO

Si crees que cumples los requisitos y quieres solicitar a tu entidad bancaria que cumpla con esta normativa y te devuelva los gastos de inscripción y registro del préstamo hipotecario, lo primero que debes hacer es reunir documentos como la factura por el coste de tasación, servicios de la notaría y gestoría o del Registro de la Propiedad, para justificar este hecho.

Del mismo modo, el afectado debe reclamar por vía extrajudicial a la entidad bancaria correspondiente la cuantía que le debe devolver. En el caso de que el banco no respondiera a esta petición, entonces el propietario podría interponer una demanda por vía judicial.

Salir de la versión móvil