Las personas que siguen estos hábitos a diarios son más felices según Harvard

Estos pequeños hábitos han conseguido que miles de personas sean mucho más felices según la Universidad de Harvard

Las personas que siguen estos hábitos a diarios son más felices según Harvard

La felicidad es un objetivo deseado por todos, que nos proporciona paz y tranquilidad mental. A lo largo de la historia, este tema ha sido ampliamente estudiado en la filosofía y la psicología, pero encontrarla sigue siendo una de las grandes interrogantes de la vida. Es por eso por lo que muchas universidades, entre ellas la de Harvard, buscan respuesta a esto.

La felicidad no es un estado permanente, por lo que muchas personas buscan aumentar los momentos de felicidad que dan sentido a la vida. Harvard ha identificado tres claves para que las personas alcancen una mayor plenitud, estrategias estudiadas por esta prestigiosa universidad que pueden ser implementadas de inmediato. Son pequeños cambios diarios que te acercarán más a la aspiración humana de la felicidad.

Es por eso por lo que desde Harvard recomiendan probar con algunos métodos diferentes hasta dar con el que mejor te vaya. Pero en esta ocasión han dado una serie de pautas que siguen las personas más felices y que podría ayudarte a conseguir la ansiada felicidad.

3 hábitos de las personas felices según Harvard

En uno de sus artículos publicados, Harvard sugiere probar aquella estrategia que más te atraiga y luego ir incorporando las demás gradualmente hasta que se conviertan en parte de tu filosofía de vida. Y una de ellas es precisamente la que siguen las personas más felices.

Persona mayor feliz
Persona mayor feliz

Realizar actividad física al aire libre

Es ampliamente conocido que el ejercicio físico es beneficioso para la salud, ya que previene la obesidad y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, también tiene un impacto muy positivo en el estado de ánimo. Se ha demostrado que mantenernos activos, especialmente si lo hacemos al aire libre en contacto con la naturaleza, ayuda a reducir el estrés.

La serotonina, una sustancia vinculada al bienestar y al placer, se libera cuando realizamos actividades como correr, andar en bicicleta o practicar algún deporte. El ejercicio en general siempre aumenta los niveles de serotonina y nos hace sentir mejor. No es necesario que sea una sesión intensa y prolongada; incluso una pequeña caminata puede tener beneficios significativos para la salud mental, según respalda la ciencia. Un estudio demostró que solo una hora y media a la semana de actividad física puede promover un buen estado de ánimo, obteniendo resultados comparables a los de un antidepresivo.

Disfruta de los momentos cotidianos

A menudo, buscamos la felicidad en grandes eventos como viajes o celebraciones importantes, como bodas, para encontrar momentos de alegría. Sin embargo, según Harvard, es en los pequeños momentos cotidianos donde debemos ser conscientes de lo que nos llena. Por eso, sugieren detenernos en esos momentos reconfortantes que se repiten día tras día, pero a los que no prestamos suficiente atención.

Esto incluye disfrutar de comidas con familiares o amigos, apreciar el hermoso paisaje que vemos a diario, escuchar música que nos gusta en el camino al trabajo o disfrutar de un tiempo de relax con una película antes de dormir. También recomiendan reconocer nuestros logros personales diarios.

Tomar menos decisiones

Tomar numerosas decisiones a diario puede ser agotador, y el arrepentimiento posterior por no haber elegido la opción correcta puede generar mucha ansiedad. Investigaciones han demostrado que aquellos que tienen menos opciones para elegir están menos estresados por esta presión. Por lo tanto, se nos insta a liberarnos de esta carga, al menos intentando preocuparnos menos por decisiones que no son relevantes ni representan un gran cambio en nuestra vida, y dedicar menos tiempo a ellas.

Salir de la versión móvil