Las personas con discapacidad y mayores no tendrán que pagar comisiones bancarias por retirar dinero

Las personas con discapacidad y mayores quedan exentos de pagar comisiones bancarias por la retirada de efectivo en caja

Las personas con discapacidad y mayores no tendrán que pagar comisiones bancarias por retirar dinero

Las personas con discapacidad y mayores no tendrán que pagar comisiones bancarias por retirar dinero

Las personas con discapacidad están de enhorabuena. Y es que se ha aprobado que los bancos no puedan cobrar comisiones por la retirada de efectivo en caja a las personas con discapacidad oficialmente reconocida. Este derecho también lo tendrán las personas mayores de 65 años, que quedan exentas por la Ley del pago de comisiones bancarias.

Todo ello queda recogido en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. En dicho artículo se recogen todas las normativas en las que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Además también recoge las actuaciones para paliar los efectos de la sequía. Todo ello fue aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, esta Norma legal modifica el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, disponiendo expresamente que «los proveedores de servicios de pago no podrán establecer comisiones para la prestación del servicio de retirada de efectivo en ventanilla cuando se trate de personas mayores de sesenta y cinco años o con discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento».

De este modo, las personas con discapacidad oficialmente reconocidas, junto con las personas mayores de 65 años, se verán liberadas de abonar comisiones bancarias por la retirada de dinero en efectivo en ventanilla de oficinas. En los últimos años, esta práctica se había extendido extendida que se venía aplicando por distintas entidades financieras. Un alivio para estos colectivos.

Esta exención obedece a las demandas conjuntas de los sectores asociativos de personas mayores y con discapacidad. Sus esfuerzos invocaban la condición de consumidores vulnerables de estos dos grupos de población para solicitar medidas de protección reforzada contra la exclusión financiera.

Salir de la versión móvil