La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) ha creado ‘APER-Asistencia Personal’, una aplicación pionera diseñada para mejorar y agilizar el proceso de contratación de asistentes personales, así como para fomentar una comunicación directa, eficiente y accesible entre estos profesionales y las personas con discapacidad.
El objetivo de esta asociación pasa por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y dependientes centrándose en la autonomía de las personas y que estas no sean excluidas, apostando por su inclusión social.
Una app para ayudar a las personas con discapacidad
Desde FAMMA Cocemfe Madrid han señalado que esta aplicación dirigida a las personas con discapacidad verá la luz a finales de mayo de 2025, cuando se realice una presentación ante los medios de comunicación. Esta herramienta permite al asistente personal buscar entre diferentes anuncios de personas que buscan sus servicios asistenciales y seleccionar aquellos que se ajusten mejor a su necesidades y disponibilidad. Dentro del perfil de la persona demandante de ayuda podrá encontrar los datos del asistente personal, así como sus habilidades y valoraciones por parte de otros usuarios, que solicitaron su servicio.
Desde la organización han asegurado que esta app nace con el objetivo de dar respuesta a una necesidad creciente en el ámbito de la asistencia personal, clave para garantizar la autonomía, la inclusión social y la vida independiente de las personas con discapacidad.
FAMMA Cocemfe Madrid ha creado esta plataforma que ayudará a agilizar los trámites a las personas con discapacidad a la hora de contratar a un asistente personal. Asimismo, va a permitir una comunicación más fluida y directa entre la persona que busca ayuda y el asistente personal.
Las personas con dependencia en España tendrán un 33% de discapacidad como mínimo
El pasado mes de febrero el Consejo de Ministros del Gobierno de España, con Pedro Sánchez a la cabeza, daba luz verde al anteproyecto de ley presentado por Pablo Bustinduy para reformar dos normas al mismo tiempo: la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Con esta reforma se iba a implantar «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal». Y uno de los cambios que se va a instaurar con esta nueva normativa pasa por simplificar algunos trámites administrativos para poder acelerar los procedimientos.
De esta manera, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con Pablo Bustinduy al frente, ha indicado que se va a establecer una pasarela directa para que las personas a las que se le concede cualquier grado de dependencia sean reconocidas con una discapacidad del 33%. Es decir, se va a crear una pasarela directa para reconocer una discapacidad del 33% a quien se le conceda cualquier grado de dependencia, prohibirá la discriminación por discapacidad en los seguros y garantizará la accesibilidad universal como derecho.