Un millón de personas con discapacidad. Ese ha sido el número de personas que fueron atendidas gracias a la ‘X Solidaria’ de la declaración de la renta de la AEAT en 2020. Así lo recoge los datos facilitados por la Plataforma de ONG de Acción Social, que agrupa a una treintena de organizaciones del Tercer Sector.
A través de las cifras sobre este tema que ha publicado el Ministerio de Derechos Sociales, las ONG calculan que, en concreto, son 1.143.295 personas con discapacidad las que se han beneficiado de la solidaridad de la población.
Como explica la plataforma, la selección de la ‘X solidaria’ en la declaración de la renta permiten que las ONG pueden desarrollar diferentes proyectos. En 2020, se han centrado de forma más específica en «no dejar a nadie atrás» ante la crisis sanitaria del Covid-19.
En este sentido, ha destacado la labor de las diferentes entidades que se dedican, de forma más específica, a ayudar al colectivo con discapacidad, como Plena Inclusión. Esta organización ha puesto en marcha en el año de pandemia programas relacionados con la atención temprana o la educación. Además de otros de formación, empleo, acceso a la vivienda, asistencia personal o acceso a la justicia, entre otras.
La búsqueda de «la igualdad de oportunidades y la participación activa en la sociedad»
También ha destacado el trabajo de la Confederación Autismo España para conseguir en plena crisis sanitaria «la igualdad de oportunidades y la participación activa en la sociedad» de las personas que presentan trastorno del espectro del autismo (TEA). Todo ello a través de iniciativas para una detección, diagnóstico y atención temprana.
El objetivo es aumentar y transferir el conocimiento en relación a estas tres áreas. Siempre con el objetivo de promover la salud de las mujeres y hombres con autismo y el conocimiento sobre las prioridades del colectivo.
Proyecto para las mujeres de COCEMFE y CERMI
Por su parte, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) desarrolló durante el año pasado hasta 41 proyectos que han beneficiado a 461.652 personas, según ha indicado la Plataforma para ONG de Acción Social.
A su juicio, estos proyectos «han sido fundamentales en el actual contexto de pandemia para proporcionar apoyos a las personas con discapacidad física y orgánica y continuar promoviendo su autonomía y vida independiente, la formación e inclusión laboral, la educación inclusiva y la atención sociosanitaria». Esta entidad ha impulsado, además, «el voluntariado, el fortalecimiento asociativo y la igualdad de las mujeres con discapacidad».
En este sentido, la Plataforma recuerda que, según el estudio Mujer, Discapacidad y Violencia, realizado por la Federación de Mujeres Progresistas, el 71% de las encuestadas afirmó haber vivido violencia de género en algún momento de su vida.
Es por eso que la Fundación CERMI Mujeres, quien también colaboró en dicho estudio, ejecutará en 2021 tres proyectos financiados a través de las subvenciones para proyectos de interés general y social del IRPF.