Pensión no contributiva: estos son los requisitos para solicitarla

Los requisitos que deben cumplir los ciudadanos dependen del tipo de pensión no contributiva solicitada, tal y como marca la normativa del IMSERSO

Requisitos para cobrar la pensión no contributiva en España

Requisitos para cobrar la pensión no contributiva en España./ Licencia Adobe Stock

Los ciudadanos en España tienen la posibilidad de cobrar una pensión no contributiva. Para cobrar este tipo de pensiones no es necesario cumplir ningún requisito de cotización a la Seguridad Social. Así, distinguimos entre dos tipos de pensiones no contributivas: Pensiones no contributivas de jubilación y Pensiones no contributiva de invalidez.

En este sentido, la gestión de las pensiones no contributivas recae sobre el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Además, los requisitos a cumplir dependen del tipo de pensión no contributiva en cuestión.

Requisitos para cobrar la pensión no contributiva de jubilación

Desde el IMSERSO explican que «la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Aunque no es necesario cumplir ningún requisito de cotización, para tener derecho a percibir la pensión no contributiva de jubilación en España, es obligatorio reunir los siguientes requisitos:

  1. Tener 65 años o más cumplidos.
  2. Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de 10 años entre el cumplimiento de los 16 años de edad y el devengo de la pensión. Dos de estos años de residencia deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
  3. Carecer de ingresos suficientes: En 2024, para el IMSERSO existe carencia de rentas cuando la persona beneficiaria, en cómputo anual, reciba ingresos inferiores a 7.250,60 euros al año.

Es probable que el límite de ingresos para determinar la carencia de rentas aumente a partir del 1 de enero de 2025, ya que también se producirá una subida de la cuantía a percibir por la pensión no contributiva.

Requisitos para cobrar la pensión no contributiva de incapacidad

Respecto a este tipo de pensión no contributiva, desde el IMSERSO argumentan que «la pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Igualmente, para tener derecho a cobrar la pensión no contributiva de incapacidad, el ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos marcados desde el IMSERSO:

De cara al año 2025, también está prevista una subida de la cuantía de las pensiones no contributivas de incapacidad. Tanto las pensiones no contributivas de jubilación como las pensiones no contributivas de incapacidad, tendrán una revalorización superior al 2,8% (IPC interanual del año 2024).

Por su parte, las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 75%, tienen la posibilidad de cobrar un complemento económico junto a la pensión no contributiva de incapacidad.

La cuantía de este complemento es equivalente al 50% del importe vigente de la pensión no contributiva de incapacidad. En este sentido, en 2024, la cuantía del complemento para personas con discapacidad es de 3.625,30 euros anuales.

Salir de la versión móvil