Pensión no contributiva: Conoce si puedes optar a esta prestación

Una pensión no contributiva se establece para las personas que no hayan completado sus cotizaciones o nunca hayan cotizado

Pensión no contributiva: Conoce si puedes optar a esta prestación

España se caracteriza por proteger a las personas mayores, en la que se incluye las prestaciones por jubilación, invalidez o en este caso, la pensión no contributiva.

Existen prestaciones económicas que son asignadas a quienes se encuentran en una situación de necesidad; o que no puedan valerse económicamente por sí mismos. Cabe decir que para este caso en particular, las personas que no hayan completado sus cotizaciones o nunca hayan cotizado, pueden optar por una pensión no contributiva.

En el actual 2020 y de acuerdo al Real de Decreto del 14 de enero; los adultos mayores postulados a esta pensión recibirán 5.538,40 euros íntegros anuales abonadas en 12 mensualidades.

Adicional a esto reciben dos pagos extraordinarias al año.

La gestión de esta prestación lo asumen las administraciones autonómicas, además de las Direcciones Provinciales del Imserso, ubicada en las ciudades de Ceuta y Melilla.

Tipos de pensiones no contributivas

Pensión no contributiva de jubilación:

El primer requisito es tener 65 años o más. Adicionalmente los postulados deben ser ciudadanos españoles o residentes con más de 10 años (2 de ellos ininterrumpidos) de estadía en el país ibérico.De igual forma, deben demostrar que su ingreso anual es inferior a los 5.538,40 euros anuales. Pueden postularse habiendo completado las cotizaciones o no.

Pensión no contributiva de invalidez:

En este caso, los beneficiarios deben tener entre 18 y 65 años y presentar alguna discapacidad igual o mayor al 65%. Asimismo deben percibir menos de 5.538,40 euros anuales.De igual forma, se debe ser español y para los extranjeros, haber residido durante 5 años (2 consecutivos) en territorio español. Al mismo tiempo no importa si se ha cotizado o no en el Servicio Social.

Gestión de pensión

Respecto al proceso de solicitud, se debe presentar el documento correspondiente en las oficinas de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas. Allí se facilita el petitorio bien sea para tramitar la jubilación o una invalidez. El proceso puede ser realizado por correo.

Pensionistas del año 2019

Los pensionistas no contributivos del año 2019, deben notificar al ente social correspondiente cualquier cambio en su situación, es decir, variaciones en el estado civil, residencia, convivencia, etc. Del mismo modo, se realiza la regularización de los importes recibidos.

Complemento por alquiler

El complemento por alquiler que equivale a 525 euros anuales, fue establecido por el Real Decreto 1191/2012 y exige los siguientes requisitos para su adquisición:

Artículo relacionado: Tipos de pensiones en España

Salir de la versión móvil