¿Qué pensión de jubilación puedo solicitar con menos de 15 años cotizados?

Es posible cobrar un tipo de pensión de jubilación específica en España aunque no se haya cotizado nunca a la Seguridad Social

Pensión no contributiva de jubilación./ Foto de Canva

Para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación en España es necesario haber cotizado durante al menos 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años deben ser inmediatamente anteriores al momento de la jubilación. Sin el cumplimiento de este requisito no será posible percibir una pensión contributiva de jubilación.

Sin embargo, el sistema español contempla la denominada pensión no contributiva de jubilación (PNC). La gestión de la pensión no contributiva de jubilación está gestionada por parte del Instituto Social de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y se puede cobrar incluso sin haber cotizado nunca a la Seguridad Social durante la vida laboral.

Respecto a este tipo de pensión, desde el IMSERSO indican que «la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Requisitos de la pensión no contributiva de jubilación

Aunque no se exija una cotización específica para su percepción, para tener derecho a la pensión no contributiva de jubilación es necesario cumplir determinados requisitos establecidos previamente por la normativa del IMSERSO. Así, estos son algunas de las condiciones más importantes que se deben reunir:

  1. Tener 65 años o más.
  2. Residir en territorio español. Además, el requisito de residencia debe cumplirlo durante un periodo de diez años entre la fecha del cumplimiento de los 16 años y la del devengo de la pensión. Dos de esos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la PNC de jubilación.

Otro requisito fundamental para poder cobrar la pensión no contributiva de jubilación es acreditar carencia de rentas. Desde el IMSERSO argumentan que «existe carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2022, sean inferiores a 5.899,60 € anuales». Esta cifra puede aumentar en caso de que se conviva con otros familiares en la unidad de convivencia, ya que se tendrán en cuenta las rentas de todos.

Pensiones no contributivas en 2023

En este año 2022, las pensiones contributivas del sistema español se han revalorizado en un 2,5% con respecto a las cuantías del año anterior. Esto se debe a la aplicación del nuevo mecanismo de actualización de las pensiones en función del IPC del año anterior. Sin embargo, el Gobierno de España acordó en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) una subida del 3% en las pensiones no contributivas (jubilación e invalidez).

Pensión no contributiva de jubilación./ Foto de Canva
Pensión no contributiva de jubilación./ Foto de Canva

Por otra parte, desde julio de 2022 las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez han aumentado en un 15%. Esta normativa temporal se enmarca dentro de las medidas anticrisis aprobadas por el Ejecutivo Central para hacer frente a la inflación de precios provocada por el impacto económico de la guerra en Ucrania.

Dicha subida se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. A partir del 1 de enero de 2023, las cuantías de las pensiones no contributivas volverán a regirse por lo que se acuerde en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Salir de la versión móvil