¿Qué pensión de jubilación tengo si no he cotizado los 15 años que exige la Seguridad Social?

La Seguridad Social exige a los trabajadores que quieran acceder a la jubilación contributiva un mínimo de 15 años cotizados

La Seguridad Social exige a los trabajadores que quieran acceder a la jubilación contributiva un mínimo de 15 años cotizados

La Seguridad Social exige a los trabajadores que quieran acceder a la jubilación contributiva un mínimo de 15 años cotizados

Desde la Seguridad Social exigen siempre a las personas que quieran acceder a la pensión de jubilación el tener como mínimo 15 años cotizados. Si una persona no llega a tener esos años cotizados, no podrá acceder a la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social, pero existirá otra opción para estas personas, como es la pensión no contributiva de jubilación que ofrece el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO.

Debemos de tener en cuenta que de esos 15 años mencionados que solicita la Seguridad Social al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

Requisitos para optar a la pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO

Desde el IMSERSO señalan que la «pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».

Además, explican que pueden ser beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación los ciudadanos españoles y nacionales de otros países, con residencia legal en España que cumplen los siguientes REQUISITOS:

Cuantía de la pensión no contributiva de jubilación del IMSERSO para 2025

Cuando nos referimos a la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que su cuantía se ha aumentado en un 9% para el 2025. De esta manera, a partir de este mes de enero la cuantía va a pasar de los 7.250,60 euros anuales, divididos en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 517,90 euros de 2024 a los 7.903,15 euros anuales, que se van a dividir en 14 pagas de 564,51 euros.

Eso sí, el IMSERSO asegura que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».

En este sentido, la cuantía mínima será del 25%, que en 2024 estaba fijada en 1.812,65 euros anuales, que se dividían en 14 pagas de 129,48 euros. De cara al nuevo año, y con la subida que hemos mencionado a lo largo del texto, la cuantía de esta pensión no contributiva de jubilación mínima del 25% será de 1.975,79 euros, que se reparte en 14 pagas de 141,13 euros.

Salir de la versión móvil