Pensión alimenticia: ¿Qué incluye y cuál es su cuantía en 2023?

El impago de la pensión alimenticia durante un periodo de tiempo prolongado está recogido como un delito en el Código Penal

Pensión alimenticia en España./ Foto de Canva

La pensión alimenticia es una obligación que se emite sobre los progenitores de los menores de edad, que se recoge en el Código Civil Español. Es decir, se trata de un derecho esencial para cualquier menor de edad en España.

Así, las pensiones alimenticias tienen lugar, en la mayoría de casos, cuando se sucede un divorcio de los cónyuges con hijos en común. La cuantía de esta pensión queda establecida por un juez en función de una serie de criterios objetivos.

Los expertos del ‘Idealista’ definen la pensión alimenticia como «una contribución económica con pago periódico que debe realizar el progenitor que no posee la custodia para colaborar así en la crianza del hijo. Se otorga a los menores de edad y a los mayores no emancipados que carezcan de ingresos propios por causas ajenas a su voluntad».

Pensión alimenticia

Aunque recibe el nombre de pensión alimenticia, la cuantía económica de la prestación no solo cubre los gastos en alimentos. Así, también tiene la responsabilidad de cubrir gastos ordinarios y extraordinarios relacionados con la crianza de los hijos.

Pensión alimenticia en España./ Foto de Canva
Pensión alimenticia en España./ Foto de Canva

Entre los gastos ordinarios de la pensión alimenticia se encuentran los siguientes:

Los gastos extraordinarios en la pensión alimenticia son aquellos con carácter eventual. Es decir, un gasto que se produce en un momento pero que no tiene recurrencia en el tiempo. Por ejemplo, una intervención médica o actividades puntuales extraescolares.

Cuantía de la prestación en 2023

La cuantía de la pensión alimenticia depende de muchos factores. Así, es posible que se establezca en el convenio regulador de separación y divorcio o en virtud de una sentencia judicial. En cualquier caso, la persona responsable de abonar la prestación de alimentos debe hacerlo durante los 12 meses del año.

Para calcular la cuantía a pagar por la pensión de alimentos, es necesario tener en cuenta diferentes factores determinantes, como el número de hijos, localidad de residencia del menor o menores, el tipo de custodia o los ingresos económicos del progenitor con la obligación de realizar el pago.

Dejar de pagar la pensión alimenticia puede tener consecuencias importantes para la persona deudora. Entre otras cosas, la Administración tiene potestad para embargarle bienes de cualquier tipo.

Al respecto, los expertos del ‘Idealista‘ advierten que «la pensión impagada puede reclamarse por vía ejecutiva, ya que constituye un delito de abandono de familia establecido por el artículo 227 del Código Penal. El delito se produce cuando deja de pagarse la pensión de alimentos o compensatoria durante 2 meses consecutivos o durante 4 meses no consecutivos».

En caso de querer modificar las condiciones de la pensión alimenticia suscrita inicialmente, las personas interesadas deben acudir al procedimiento judicial de dichas medidas. Para ello, se debe demostrar que han cambiado las circunstancias iniciales del cálculo de la cuantía de la prestación de alimentos. De esta forma, se puede reducir o aumentar la cuantía a pagar.

Salir de la versión móvil