La Seguridad Social es el organismo que se encarga de la gestión de la pensión contributiva, a la que pueden acceder los trabajadores tras concluir su trayectoria laboral. Para ello debemos de tener en cuenta que la Seguridad Social exige un mínimo de 15 años cotizados, ya que si no cumples este requisito no podrás acceder a esta prestación, y solo podrás pedir la pensión no contributiva de jubilación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Desde la Seguridad Social aseguran que «la prestación económica por jubilación, incluida en todos los regímenes del sistema de la Seguridad Social, trata de sustituir las rentas del trabajo por una pensión vitalicia, única e imprescriptible, cuando el trabajador a causa de la edad cesa total o parcialmente en su actividad laboral».
Esta es la pensión que te queda en 2025 si has cotizado 15 años
En 2025, la Seguridad Social ha informado que las personas podrán acceder a la pensión de jubilación a los 65 años siempre y cuando hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, mientras que las personas que hayan cotizado menos van a poder optar a esta prestación a los 66 años y meses. Además, debemos de tener en cuenta que la Seguridad Social obliga a los trabajadores a cumplir un mínimo de cotización fijado en 15 años para poder acceder a la pensión, de los cuales al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
Si la persona ha cotizado 15 años, podrá acceder al 50% de su base reguladora. Esto quiere decir que si una persona que ha cotizado 15 años y tiene una base reguladora de 1.800 euros, su pensión será de 900 euros. Pero después, por cada año cotizado, aumentará un 3% por cada año adicional comprendido entre el decimosexto y el vigésimo quinto y un 2% a partir del vigésimo sexto hasta alcanzar el 100% a los 35 años.
A continuación vamos a mostrar cual es la escala de porcentajes por años cotizados en caso de su base reguladora fuese del 1.800 euros:
- A los 16 años cotizados su base reguladora 53%: 954 euros
- A los 17 años cotizados su base reguladora 56%: 1008 euros
- A los 18 años cotizados su base reguladora 59%: 1062 euros
- A los 19 años cotizados su base reguladora 62%: 1116 euros
- A los 20 años cotizados su base reguladora 65%: 1170 euros
De esta manera, a mayor años cotizados mayor será la pensión que vas a recibir.
Requisitos para acceder a la pensión contributiva de la Seguridad Social
A continuación vamos a ofrecer cuales son los requisitos que se deben de cumplir para poder acceder a la pensión contributiva de la Seguridad Social, en la que ya hemos visto que edad se debe de tener para poder recibir esta prestación:
- Edad: Tener cumplida la edad ordinaria, salvo excepciones.
- Período mínimo de cotización: Quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
- Hecho causante:
- Trabajadores en alta: El día del cese en la actividad.
- Trabajadores asimilados al alta: el día de presentación de la solicitud excepto, en excedencia forzosa, el día del cese en el cargo y en el caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo.
- Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud.
Para más información puedes visitar la web de la Seguridad Social, donde se recoge todo lo relativo a la pensión contributiva de jubilación.