La pensión de más de 10.000 euros que pueden recibir las personas con discapacidad

El IMSERSO ofrece la pensión no contributiva para las personas con discapacidad que no tengan ingresos suficientes

El IMSERSO cuenta con la pensión no contributiva de invalidez para las personas con discapacidad

Las personas que cumplan con los requisitos que exige el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) podrán acceder a la pensión no contributiva de invalidez, que es una ayuda que tiene por objetivo ayudar económicamente a las personas con discapacidad que sean vulnerables.

Desde el IMSERSO apuntan que la pensión no contributiva de invalidez es aquella que «asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

Requisitos para acceder a la pensión por discapacidad del IMSERSO

El IMSERSO ha marcado cuales son los requisitos que deben de cumplir las personas con discapacidad para hacer a esta pensión. La primera de ellas es tener entre 18 y 65 años, ya que si cumple 65 y sigue estando en estado de vulnerabilidad económica, podrá acceder a la pensión no contributiva de jubilación, que no es compatible con la de invalidez.

Además,  el ciudadano debe de residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Otro requisito es que el grado de discapacidad que debe de presentar la persona, que debe ser igual o superior al 65%.

El IMSERSO cuenta con la pensión no contributiva de invalidez para las personas con discapacidad
El IMSERSO cuenta con la pensión no contributiva de invalidez para las personas con discapacidad

Finalmente, existe una carencia económica para las personas que quieran acceder a la pensión no contributiva de invalidez, con cantidades que sean inferiores a 7.250,60 € anuales. Es decir, para poder acceder a la prestación los ingresos deben de ser inferiores a dicha cifra.

La cuantía económica de la pensión no contributiva de invalidez: más de 10.000 euros

En 2024, las pensiones de tipo no contributivas tuvieron un aumento del 6,9% con respecto al año anterior. De esta manera, la cuantía base de la pensión no contributiva de invalidez quedó fijada en 7.250,60 €, con 14 pagas (12 mensualidades, dos pagas adicionales), de 518,08 euros.

Dicho porcentaje de aumento de la cuantía será el mismo para todos los tipos de pensiones. Debemos tener en cuenta que la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida. Esta pensión mínima va a tener una cuantía anual de 1.812,65 euros, con 14 pagas mensuales de 129,48 euros.

El IMSERSO cuenta con la pensión no contributiva de invalidez para las personas con discapacidad

Finalmente, estará la opción de recibir un pago de 10.875,90 euros anualmente, dividido en 14 pagas de 776,85. A esta cantidad, que cuenta con un complemento del 50% solo podrán acceder las personas que tengan un grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida.

Salir de la versión móvil