Pautas de diseño de accesibilidad para usuarios con movilidad reducida

Criterios que se tienen en cuenta a la hora de realizar un estudio/diseño para personas con movilidad reducida

persona en silla de ruedas con discapacidad

Licencia Bigstock TODODISCA

El 9% de la sociedad, tiene discapacidad. Si separamos los tipos de discapacidad entre ese 9%, destacamos que más del 70% es de personas con movilidad reducida. A la hora de tratar temas de accesibilidad, se tienen en cuenta muchos factores para que el resultado sea un diseño para todos.

Según el estudio de HABI Diseño Accesible, cuando hablan de movilidad reducida, piensan en usuarios de silla de ruedas y scooters, pero también en usuarios de andadores, bastones y muletas, personas con movilidad reducida en brazos o manos, personas con imputaciones o falta de alguna extremidad, e incluso en padres y madres, abuelos y abuelas con carritos de niños.

Vamos a ver algunos de los criterios que se tienen en cuenta a la hora de realizar un estudio/diseño para personas con movilidad reducida:

Todas estas pautas descritas, junto con la aplicación de criterios de accesibilidad desde un punto de vista visual, auditivo y cognitivo harán de un espacio (vivienda, edificio, establecimiento, local comercial, hotel, etc.,) un lugar completamente accesible e inclusivo.

Salir de la versión móvil