¿Has escuchado alguna vez del konjac? ¿Has probado pasta de konjac? Si eres amante de la pasta, pero deseas bajar de peso y debes limitar su consumo en tu dieta, la pasta konjac te vendrá de maravilla.
El konjac es un tubérculo que posee muy pocas calorías, es cultivado principalmente en Japón desde hacer varios siglos. Pero se ha vuelto cada vez más popular su consumo en Europa, ya que ayuda a conservar la figura y el estado de salud.
Este producto es saludable tanto para el cuerpo como para la mente. Lo que se come del konjac no son las hojas sino el tubérculo que está en la raíz, es rico en fibra y genera un efecto de saciedad a pesar de tener un bajo porcentaje de calorías.
Este tubérculo se puede conseguir en muchos platillos japoneses, especialmente en forma de pasta, también se puede conseguir en helados, en palomitas, como arroz y en tallarines. El konjac es ideal para quienes padecen de diabetesporque ayuda a bajar la ingesta calórica.
Otro de los países donde se siembra y cosecha el konjac es en China, India e Indonesia. Su composición lo hace muy digerible, no posee gluten y cuenta con alrededor de un 4% de proteínas por cada 100g.
La pasta de konjac es muy fácil de cocinar, no tiene sabor por lo que su preparación puede variar y adquirirá el sabor de los alimentos con los que sea acompañado, te invitamos a conocer sus beneficios y 3 ricas recetas para la preparación de la pasta de konjac.
Beneficios del Konjac
Aunque el konjac tiene poco valor nutricional por ser un tubérculo a base de agua, no deja de aportar beneficios para quienes desean adelgazar, son intolerantes al gluten o padecen de diabetes.
Al consumir pasta de konjac se puede obtener los siguientes beneficios:
- Favorece la regulación del colesterol.
- Regula el flujo intestinal.
- Ayuda a reducir la absorción de glucosa.
- Inhibe los niveles de azúcar y ácidos grasos en la sangre.
- Contiene solo 9% de calorías por cada 100g.
- Tiene pocos hidratos de carbono, esto ayuda a los diabéticos a reducir su resistencia a la insulina.
- Genera sensación de saciedad. Gracias al glucomanano favorece que el vaciado del estómago sea más lento y es lo que permite la sensación de saciedad y el comer la siguiente comida se prolongue.
- Posee cerca de 100% de fibra.
La pasta de konjac se puede comer todos los días, de hecho, todos los alimentos pueden ingerirse a diario, pero las dietas monoproducto están muy limitadas, por lo que es recomendable una dieta amplia y variada.
El consumo del konjac es perfecto para todas aquellas personas que desean adelgazar y darse el gusto de comer un plato de pasta sin el remordimiento de romper la dieta por la cantidad de calorías ingeridas.
Sin embargo, debe ser complementada por contornos que tengan un alto valor nutricional para que haya un equilibrio en la comida y la dieta, ya que como se ha dicho el konjac tiene muy pocas calorías, pero a su vez posee pocos nutrientes.

¿Cómo cocinar la pasta de konjac?
De acuerdo al platillo que se desee elaborar la preparación del konjac puede variar, pero en términos generales tiene una forma fácil y específica de cómo cocinarla.
El konjac se consigue empaquetada como cualquier otro producto, pero su preparación es diferente en comparación a la pasta tradicional de harina de trigo.
- Vaciar el líquido del paquete, la pasta de konjac viene precocida y está conservada dentro de una bolsa hermética con un líquido conservante.
- Proceder a enjugar la pasta muy bien hasta retirar todo el líquido conservante.
- Llevar la pasta de konjac a una sartén para calentar hasta que el producto quede bien seco y los sabores se puedan adherir mejor. Se puede agregar un poco de aceite de oliva al sartén.
- Combinar con la salsa o proteína que se desee.
La pasta de konjac se puede encontrar en hipermercados, herbolarios o tiendas online (es más económico). Es importante que se conserve en un ambiente fresco y que el paquete esté bien cerrado para evitar que tenga humedad.
Ricas recetas de pasta de konjac
-
Pasta de konjac con calabacín
Ingredientes: 100g o 200g de pasta de konjac, 1 porción de calabacín en tiras (tipo espagueti) 1 cabeza de ajo, 1 cucharadita de orégano seco y sal.
Preparación: Colocar agua en una cacerola al fuego hasta que inicie a hervir, agregar la pasta de konjac, sal, los ajos y el orégano; se deja cocinar por unos 8 minutos.
Una vez pasado el tiempo colar y servir con las tiras de calabacín crudas, mezclar con la pasta y añadir salsa boloñesa.
-
Pasta de konjac con champiñones
Ingredientes: 500g de champiñones, 200g de pasta de konjac, 100g de jamón serrano (sin grasa) 6 u 8 cucharadas de puerro en crema.
Preparación: Preparar la pasta de konjac en agua como la pasta tradicional y luego escurrir muy bien (se puede secar con papel de cocina).
Colocar en un sartén aceite de oliva y dorar los ajos, luego agregar los champiñones mezclar un poco con los ajos para añadir la crema de puerros previamente elaborada, pasado unos minutos estará listo, retirar del fuego.
Seguidamente preparar el jamón cortado en taquitos o cubos (en la misma sartén donde se cocinó los champiñones) al observar que el jamón está casi listo se integra la pasta de konjac y se mezcla para que adquiera el sabor del jamón.
Continuamente colocar la mezcla de champiñones con crema de puerro y revolver todo muy bien en el sartén por 1 minuto más y estará listo para degustar.
Crema de puerros:
- Ingredientes: 2 puerros, 15g de aceite de oliva, 4 dientes de ajo, 60g de bebida soja, pimienta negra molida, sal.
-
Pasta de konjac a la marinera
Ingredientes: 6 langostinos enteros, 1 trozo de cebolla, la mitad de un puerro, un puñado de perejil, sal, 2 cucharadas de sal gruesa, 100ml de agua, 150g de cola de gambas.
Preparación: Primeramente, se hace un caldo para darle sabor a la pasta de konjac. Se toman 6 langostinos enteros se separan las cabezas y se pela la cola.
Luego colocar en un cazo al fuego la cabeza y las pieles, agregar un vaso de agua, un trozo de cebolla, un trozo de puerro, perejil y una pizca de sal y se deja hervir a fuego lento por 10min.
Mientras se prepara el caldo se procede a colocar 2 cucharadas soperas de sal gruesa en una taza y se cubre con 100ml de agua, se remueve hasta disolver la sal y se incorporan los 150g de almejas, se debe tapar la taza por 5 minutos hasta que salga la arena.
Lavar muy bien la pasta de konjac y agregar la pasta al caldo, se deja unos minutos hasta que absorba el sabor del caldo.
Tomar un sartén y cocinar las colas de los langostinos y los 150g de cola de gamba por 2 minutos hasta que tomen un color salmón; agregar las almejas y se tapa la sartén para dejar cocinar por 2 minutos.
Finalmente se añade la pasta de konjac mezclando con el resto de la preparación, dejándola cocinar por 1 minuto más y se podrá disfrutar una deliciosa pasta de konjac a la marinera.