Una pensión de incapacidad permanente es un tipo de pensión contributiva que se reconoce a un trabajador debido a una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. La cuantía a percibir en la pensión depende de diferentes factores, como el grado de incapacidad permanente reconocido.
Por lo general, para solicitar una incapacidad permanente hay que encontrarse de alta en la Seguridad Social. Sin embargo, en determinados casos, un ciudadano también puede acceder a una incapacidad permanente desde una situación de desempleo.
Acceder a una incapacidad permanente estando en paro
La normativa de la Seguridad Social permite solicitar una incapacidad permanente estando en paro. Eso sí, siempre que el ciudadano se encuentre cobrando una prestación contributiva por desempleo.
Cuando una persona está cobrando una prestación contributiva por desempleo se considera que se encuentra en una situación asimilada de alta. Al respecto, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ indican que «no es necesario estar de baja médica en el momento de la solicitud de la incapacidad o del reconocimiento por parte del Tribunal Médico».
Para solicitar una incapacidad permanente desde una situación de paro es necesario cobrar una prestación contributiva por desempleo o subsidio por desempleo. Es importante estar inscrito como demandante de empleo.
Incluso, existen algunos casos en los que se puede acceder a una incapacidad permanente desde una situación de ‘no alta’. En este tipo de casos, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos.
- Acreditar un mínimo de 15 años cotizados a la Seguridad Social. Un mínimo de esos tres años de cotización deben haberse cumplido en los 10 años anteriores a la solicitud.
- Debe tratarse de una solicitud de incapacidad permanente absoluta o Gran Invalidez.
Son algunas de las excepciones que permite la normativa de la Seguridad Social para solicitar una pensión de incapacidad permanente en España desde una situación de no alta.
Cómo solicitar una incapacidad permanente estando en paro
Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ realizan una serie de aclaraciones para solicitar la incapacidad permanente estando en paro en España:
- Es fundamental sellar el paro en caso de estar cobrando una prestación contributiva o subsidio por desempleo.
- Se puede solicitar una incapacidad permanente con éxito sin estar cobrando el paro. Para ello, es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo.
- La clave es estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y no dejar de sellar el paro.
Generalmente, los ciudadanos solicitan el reconocimiento de una pensión por incapacidad permanente desde una situación de alta en la Seguridad Social. No obstante, es importante conocer que dicha solicitud también se puede completar con éxito desde una situación de desempleo.
Cada caso de solicitud de incapacidad permanente debe analizarse de manera particular. Así, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el organismo responsable de conceder el derecho a cobrar este tipo de pensiones.
Además, los ciudadanos tienen la posibilidad de acudir a la vía judicial para conseguir el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente, tras la denegación por parte del INSS.
Como conclusión, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ indican que «si una persona se encuentra desempleada y tiene dudas acerca de si puede solicitar una incapacidad permanente, ha de saber que sí. Estar en paro no es, por tanto, ningún obstáculo para que la Seguridad Social pueda aprobar una prestación de incapacidad permanente«.