Pasos esenciales para obtener el certificado de incapacidad permanente

Las personas demandantes de una prestación por incapacidad permanente deberán cumplir una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social

Pasos esenciales para obtener el certificado de incapacidad permanente

Estos son los pasos para obtener el certificado de incapacidad permanente

De acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, organismo competente en gestionar esta materia, la incapacidad permanente se define como «la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y de haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral».

Por tanto, las personas demandantes de una prestación por incapacidad deberán cumplir una serie de requisitos establecidos por la Administración. De hecho, la institución encargada de dictaminar qué grado de discapacidad presenta cada persona será el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), así como la pensión que le corresponde. Así mismo, para obtener el certificado de incapacidad permanente se deberán realizar una serie de trámites, una vez la petición haya sido aceptada a trámite.

Certificado de incapacidad permanente

Tal y como aseguran las autoridades, para obtener un certificado de incapacidad permanente se han de cumplir un conjunto de requisitos y condiciones pautados por la Seguridad Social. Así mismo, el primero de ellos será someterse a un examen médico por los facultativos del INSS, que confirmarán la discapacidad del trabajador y, por tanto, si anula o no su capacidad para continuar con la actividad laboral.

No obstante, si pasados 180 días desde el momento en el que se solicita la incapacidad no hay respuesta por parte de las administraciones, la demanda se entenderá como denegada a través de lo que se conoce como silencio administrativo. De este modo, de acuerdo con el Gobierno, los requisitos generales para acceder a esta prestación serán los siguientes:

Grados de incapacidad permanente

La pensión por incapacidad permanente está directamente orientada hacia aquellas personas que han visto reducida o anulada su capacidad para trabajar. De este modo, con la ayuda de la pensión, podrán cubrir las necesidades básicas y evitar situaciones de vulnerabilidad económica derivada de la escasez o ausencia de ingresos relativos al trabajo.

En esta línea, podrán beneficiarse de esta prestación todas las personas a las que la Seguridad Social les conceda una incapacidad permanente y que, por tanto, cumplan con los requisitos exigidos para cada grado de incapacidad, a pesar de que el importe no es crónico y está sometido a una serie de revisiones por parte de la Administración. Por ello, se debe atender al tipo de incapacidad que padezca cada trabajador:

Teniendo en cuenta que la cuantía de cada beneficiario depende, fundamentalmente, de la base reguladora de la persona demandante y del porcentaje aplicado en base al grado de incapacidad, la Seguridad Social determina lo siguiente:

Salir de la versión móvil