Es habitual que entre los trabajadores aparezcan dudas en relación a los periodos de baja por incapacidad temporal y los días de vacaciones. Y es que las vacaciones son un derecho fundamental de cualquier trabajador en España.
Durante el periodo de baja laboral, el trabajador tiene derecho a recibir un subsidio diario para paliar la pérdida de ingresos generada por su situación. El importe de la prestación depende del hecho causante, ya sea accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común.
Incapacidad temporal y vacaciones
Es posible que unas vacaciones coincidan con una baja de incapacidad temporal. Así, desde ‘Asesoría Hidalgo’ explican que «en la actualidad, ya se reconoce el derecho de disfrute de las vacaciones a todos los trabajadores que durante sus vacaciones coincidan con un periodo de baja temporal, pero siempre y cuando no hayan transcurrido más de 18 meses siguientes a la finalización del año en que se debieron de disfrutar las vacaciones».

Si se trata de una baja laboral por embarazo, parto o lactancia, el trabajador en cuestión tiene derecho a disfrutar de sus vacaciones, aunque se haya producido la finalización del año natural.
En caso de que la baja laboral sea por una causa diferente a las descritas previamente, el trabajador podrá disfrutar de sus días de vacaciones correspondientes tras recibir el alta médica por incapacidad temporal. Eso sí, siempre que no pasen más de 18 meses a partir del año en el que comenzó la baja.
También puede darse otra circunstancia particular, y es que la baja laboral comience antes de disfrutar de las vacaciones. En este tipo de situaciones, el trabajador también tendrá derecho a sus vacaciones en los términos pactados previamente por la empresa.
Al respecto, los expertos de ‘Asesoría Hidalgo’ manifiestan que «tengamos en cuenta que las vacaciones son un derecho que el trabajador tiene para descansar y este no puede verse mermado por la baja médica que exista ni por una compensación económica por los días no disfrutados (excepto si ha acabado la relación laboral). Las vacaciones son para lo que son, para el propio descanso de los trabajadores».
¿Es posible irse de vacaciones estando de baja?
El periodo de baja laboral por incapacidad temporal tiene como finalidad la recuperación del trabajador, para que pueda reincorporarse a su puesto de trabajo con normalidad cuando su estado mejore. En ocasiones, una baja laboral también puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
Así, la posibilidad de irse de vacaciones estando de baja dependerá de la lesión o enfermedad que hayan originado la situación de incapacidad temporal. Por ejemplo, si la incapacidad deriva de depresión o ansiedad, es posible que las vacaciones o viajar sean beneficiosos para la mejoría del trabajador.
Para realizar un viaje o irse de vacaciones durante una baja laboral, el trabajador necesita el permiso del médico de cabecera o de la Mutua, en función de quién sea el responsable del seguimiento de la baja.
Es decir, un especialista debe analizar la situación del trabajador para determinar si las vacaciones o el viaje son recomendable para su correcta recuperación. De este modo, sí que existen casos en los que se puede viajar estando de baja por incapacidad temporal.
Como conclusión, los profesionales de ‘Asesoría Hidalgo’ advierten que «si un trabajador de baja es citado para una revisión por la Seguridad Social o por la Mutua y no acude, puede perder la prestación por Incapacidad Temporal que recibe o incluso ser dado de alta, por lo que es aconsejable el permiso del médico para no ser citado durante las vacaciones».