Desde Paradores de Turismo sigue aumentado su oferta turística. Y es que esta cadena de hoteles pública tiene el objetivo de aumentar los ingresos que obtuvo en 2022 y para ello está lanzado multitud de propuestas. La última llega en su proyecto ‘Naturaleza para los sentidos’. En este caso se va a extender al Parador de Cazorla, situado en la provincia de Jaén.
Se va a tratar de un programa de experiencias para sus clientes que busca promover un ecoturismo. Todo ello para generar beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se ubican los Paradores.
La iniciativa en tierras jiennenses ofrece experiencias originales para conocer de primera mano, los paisajes naturales de esta comarca, sus tradiciones y su riqueza cultural.
En el listado de los Paradores de Turismo que ofrecen este tipo de actividades encontramos a los de:
- Cangas de Onís
- Bielsa
- Villafranca del Bierzo
- Gredos
- Mazagón
- Manzanares
- Almagro
- Vic-Sau, Arties
- Vielha
Además, según apuntan desde Paradores de Turismo, en breve estará disponible en Cervera de Pisuerga, Guadalupe y Costa da Morte.
Cazorla se suma al proyecto ‘Naturaleza para los sentidos’
La iniciativa en esta instalación de Jaén se encuentra enclavada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Cazorla. Esta es la mayor reserva natural de España y una de las más visitadas. Allí podemos encontrar experiencias como:
- ‘El Patrimonio del Agua’ para conocer más patrimonio geológico de la zona y las diferentes formas creadas por la acción del agua en el medio ambiente
- ‘Entre pinos y tejos’ para descubrir los bosques milenarios de la Sierra de Cazorla
- ‘La Sal del Bosque’, ruta etnobotánica para identificar las plantas y sus usos
- ‘El Aula de la Naturaleza’, ruta interpretativa apreciando la comarca de la Sierra de Cazorla
- ‘Sendas de Leyenda’ un paseo por el Camino de las Ánimas con visita a las ruinas y cementerio de Santo Domingo de Silos (La Iruela)
- ‘Telaraña de Oro Líquido’ que introduce al visitante en el mundo del aceite con visita a una almazara y degustación incluida
- ‘El telar de montaña”’ un recorrido por las calles de Cazorla para conocer su historia y cultura a través de sus ruinas y su gastronomía típica, como los embutidos
- ‘Los colores del pasado’, que permite aproximarse a los modos de vida de las sociedades prehistóricas que habitaron la zona en el Neolítico con pinturas rupestres
- ‘Encuentros con la prehistoria’, con una recreación práctica de la fabricación y uso de diversas herramientas prehistóricas.
Ruta de senderismo
A todo lo mencionado con anterioridad hay que sumarle la propuesta de ruta de senderismo que ofrece el Parador de Cazorla. Con esta opción se podrá interpretar la biodiversidad y relevancia del paisaje. Además, se podrá conocer su tradición y valor socioeconómico entorno a las actividades y trabajos que realizaban los madereros, percheros, resineros, pegueros, aserradores, leñeros, pastores o caleros para ganarse la vida.

El programa también tiene previsto incorporar actividades en torno al descenso de barrancos, la tradición de la trashumancia, la cultura pastoril y la elaboración de quesos o la tradición y la cultura del entorno de la Sierra de Cazorla centradas en la cerámica íbera y romana, los bailes tradicionales y el folclore de la zona, la artesanía del esparto y algunas leyendas locales.
‘Naturaleza para los sentidos’, una opción de Turismo responsable de Paradores
Desde Paradores de Turismo señalan que ‘Naturaleza para los sentidos’ es un proyecto que crea oportunidades reales de desarrollo, empleo y arraigo para los habitantes de los entornos rurales donde se ubica un parador y, además, pone en valor su biodiversidad, historia y cultura.
Las actividades también permiten a los visitantes conocer las ciudades y sus tradiciones, la esencia de una forma de vida que ilustra a la perfección formas y costumbres sostenibles.
El programa Nature for the Senses fue desarrollado en colaboración con Global Nature Foundation y es autoadministrado por los productores locales.
Por un lado, las experiencias cumplen una labor de difusión entre los clientes; por otro lado, preservan la vida rural ayudando económicamente a la región. Se trata de actividades dirigidas a todos los grupos destinatarios y que se pueden realizar durante todo el año.