¿Estamos ante el fin del dinero en efectivo? Todo parece apuntar a que sí. Pues si hablamos de formas de pago, está claro que otros métodos como las tarjetas bancarias o aplicaciones móviles como Bizum, se han impuesto en una era en la que parece ser que casi nadie quiere ya cargar con monedas y billetes en su día a día.
Y es que a poco que observemos a nuestro entorno, es evidente que estas formas de pago alternativas al dinero en efectivo están cada vez más presentes en la sociedad. Pero, ¿Cuál es la causa de esta rápida evolución? El progreso es desde hace años una evidencia. La comodidad y funcionalidad de otros métodos han ganado la partida. Sin embargo, acontecimientos como la pandemia, supusieron un punto de inflexión que aceleró esta transición.
Por este motivo, la pregunta que más nos repetimos es: ¿Desaparecerá del todo el dinero en efectivo? Bien es cierto, que ya hay países donde podemos visualizar como esto es una realidad y de qué manera se ha llevado a cabo la transición total. La duda se incrementa al pensar, si realmente es esto posible en España. Pues la realidad, es que aun siendo minoritario, hay sectores a los que aún le gusta utilizar el dinero en efectivo como forma de pago.
Por su parte, cabe destacar, que aunque el Gobierno de España no tiene un plan para poner fin al metálico, sí está haciendo todo lo posible por controlar el dinero en efectivo de nuestro país. Es decir, la normativa fiscal es cada vez más restrictiva y como tal, va a ayudar a que el proceso siga su curso y las nuevas plataformas y bancos virtuales, tengan el control de todo.
PAÍSES QUE HAN ELIMINADO EL DINERO EN EFECTIVO
Aun sin plan establecido, todo apunta a que en España el dinero en efectivo tiene los días contados. Pero, ¿Cómo será vivir sin monedas y billetes? Pues ya podemos saberlo, porque hay países donde este hecho es ya una realidad casi al cien por cien. Sin irnos muy lejos, dentro de la Unión Europea, tenemos el caso de Suecia. Y es que según datos oficiales, el 95 por ciento de las compras en este país se realizan de manera electrónica. Prueba de esta cambio tan significativo, es que hay comercios donde ya no se acepta el pago con dinero en efectivo.

Pero no es el único país con este panorama que se encuentra en nuestro continente. Noruega cuenta ya con un uso del dinero en efectivo casi residual. Todos los comercios y negocios de servicios están adaptados a las nuevas plataformas y los ciudadanos, no contemplan esta forma de pago. Finalmente, cruzando el charco, en Canadá, el uso del dinero en efectivo es ya historia. Buena prueba de que se lo han tomado en serio, es que el Gobierno de este país tiene el objetivo de eliminarlo al 100 por cien en un corto periodo de tiempo.
QUÉ OCURRIRÁ EN ESPAÑA
La principal diferencia entre algunos de los países en los que el dinero en efectivo es ya historia y España, es que el Gobierno no ha establecido un plan concreto con el que se marque este objetivo. Sin embargo, las medidas fiscales cada vez más restrictivas, sí ayudan a que en poco tiempo, el metálico caiga totalmente en desuso.
Esta normativa y el progreso en sí, choca de frente con un país en el que bien por costumbre en cierto sector de la población, y también porque existe una gran economía sumergida, esta transición total no está tan clara. Pues es una realidad que el uso de las nuevas tecnologías han provocado que gran parte de la población las cambie por el metálico. Sin embargo, es complicado que la ‘economía B’ se erradique tan fácilmente.
Aún así, hay quienes insisten en que debemos prepararnos para este progreso definitivo que hará desaparecer el dinero en efectivo tal y como lo conocemos hoy en día. De hecho, algunos expertos han puesto fecha. Tanto es así, que apuntan a que en menos de dos años, se eliminará por completo esta forma de pago. Habrá que esperar a 2025 para comprobarlo.