Las personas que pasan al paro pueden tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo, cuya gestión recae en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Eso sí, la cantidad a percibir depende de las cotizaciones del ciudadano durante la etapa laboral.
Para tener derecho a la prestación del paro en España, el usuario debe haber cotizado, como mínimo, durante 360 días a la Seguridad Social. Más allá del cumplimiento de otros requisitos imprescindibles exigidos por el SEPE.
Tanto la duración como la cuantía a percibir depende de los meses cotizados a la Seguridad Social, así como las bases de cotización del trabajador.
Paro con dos años cotizados
Respecto a la duración de la prestación contributiva del paro, los profesionales del SEPE indican que «depende de las cotizaciones por desempleo que haya realizado en los últimos 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación por desempleo anterior».
Con dos años de cotización a la Seguridad Social, al ciudadano le corresponde cobrar una prestación contributiva por desempleo durante 180 días. Es decir, durante unos seis meses.
La duración máxima de la prestación del paro del SEPE puede llegar incluso a los 720 días (24 meses). Para ello, el trabajador debe acumular una cotización de más de 2.160 días. Así lo informan los expertos de ‘Bankinter‘.
En este sentido, se puede observar que el número de días cotizados a la Seguridad Social es fundamental para determinar la duración de la percepción de la prestación contributiva por desempleo del SEPE.
Cuantía del paro del SEPE
En cuanto a la cuantía a recibir por la prestación del paro, desde el SEPE comunican que «depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en cuenta las horas extraordinarias».
Así, los expertos de ‘Bankinter‘ señalan que el importe diario que se percibe por la prestación del paro es del 70% de la base reguladora en los primeros 180 días de percepción, y del 50% en el resto de días que dura la prestación del SEPE.
En cualquier caso, el Gobierno de España ha fijado en 559,86 euros el importe mínimo mensual a percibir por la prestación contributiva por desempleo del SEPE. Si la persona beneficiaria tiene un hijo o más a cargo, este importe mínimo asciende a 748,82 euros.
Por su parte, desde ‘Bankinter‘ también destacan los importes máximos a percibir por la prestación del paro en 2023. Hablamos de 1.224,71 euros como máximo en circunstancias generales; 1.399,67 euros con un hijo a cargo; y 1.557,63 euros con dos hijos a cargo.
En definitiva, resulta complicado determinar la cuantía exacta de la prestación del paro del SEPE para una persona que ha cotizado dos años a la Seguridad Social. Para ello, es necesario tener en cuenta todos los factores expuestos previamente.
El importe a percibir dependerá, en gran medida, de las bases de cotización del trabajador durante los últimos 180 días cotizados antes de pasar a una situación de desempleo.