Cuidado si te han pagado más de lo que marca la ley en tu despido: «Ese extra sí tributa»

Existen límites que debemos conocer sobre las indemnizaciones exentas de IRPF en la declaración de la Renta

Cuidado si te han pagado más de lo que marca la ley en tu despido: "Ese extra sí tributa"

Cuidado si te han pagado más de lo que marca la ley en tu despido: "Ese extra sí tributa"

Los trabajadores que se queden sin empleo y cobren una indemnización por despido, deben tener en cuenta qué hacer en la declaración de la Renta. Este pago es ideal para sobrellevar la pérdida de empleo a corto plazo, pero Hacienda cuenta con limitaciones que debemos conocer. En esta ocasión, te vamos a contar si tienes que declarar la indemnización y cuáles son las condiciones para hacerlo.

Y es que en caso de que hayas sido despedido y cobres una indemnización, ten en cuenta sus implicaciones fiscales en la declaración de la Renta. En ocasiones, este dinero extra afecta al pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el ejercicio económica vigente.

IRPF de la indemnización por despido en la Renta 2024

Óscar Ramón, experto abogado laboralista, explica que «cuando se habla de indemnizaciones exentas de IRPF, hay dos límites clave que no puedes ignorar». Por ello, es importante conocerlas para evitar problemas fiscales con Hacienda.

En primer lugar, estará exenta del pago del IRPF el pago de la indemnización cuando esta sea obligatoria conforme al Estatuto de los Trabajadores. Es decir, cuando una empresa despide a un trabajador y le paga la indemnización que establece la ley, ese dinero no tiene que tributar en el IRPF.

¿Cuándo se trata de una indemnización obligatoria?. En este caso, se entenderá como obligatoria cuando sea un despido improcedente, y el juez obliga a la empresa a pagar la indemnización legal. O, en su caso, cuando sea despido objetivo, es decir, por causas económicas, técnicas u organizativas.

Pago del IRPF de la indemnización por despido

Otro de los requisitos que se deben cumplir para que el pago de la indemnización por despido no tribute el IRPF, es que su importe no supere los 180.000 euros. «Si el importe supera la indemnización mínima obligatoria, aunque no llegue a 180.000  euros, el exceso tributa como rendimiento del trabajo», explica el abogado laboralista.

«Y si además supera los 180.000  euros, solo se exonera hasta ese límite: el resto también tributa«, puntualiza. Por ello, es importante saber cuáles son los límites y cómo se calculan, para tener claro qué hacer en la declaración de la Renta en caso de tributar el IRPF.

En definitiva, todo dependerá del importe de la indemnización y de cómo se haya gestionado desde el punto de vista fiscal. De hecho, el experto defiende que «la mejor indemnización no es solo la más alta, sino la mejor diseñada desde el punto de vista fiscal«.

En estos casos, siempre se recomienda tener en cuenta la opinión de un profesional para que el acuerdo se cierre de forma exitosa para ambas partes. Así, todo quedará bien organizado y no habrá problemas en el futuro.

Salir de la versión móvil