Pablo Pineda y el síndrome de Down: «No somos angelitos, pero nos gusta ver la parte mejor de las cosas»

Pablo Pineda se ha convertido en los últimos tiempos en un referente para las personas con síndrome de Down, y con discapacidad, en España

Pablo Pineda, un referente del síndrome de Down

Pablo Pineda, un referente del síndrome de Down

Pablo Pineda es uno de los grandes referentes de las personas con síndrome de Down en España. A sus 51 años, este actor con discapacidad que ha ganado la Concha de Plata al actor revelación en el Festival de San Sebastián, fue la primera persona con síndrome de Down en conseguir acabar una carrera en el mundo. Ahora es embajador de la Fundación Adecco y combina su presencia en el cine con charlas y conferencias motivacionales por toda España.

Recientemente, Pablo Pineda atendió a los compañeros de El Efecto Avestruz, el programa de entrevistas con expertos que la ACdP emite en su canal de YouTube. Aprovechó para denunciar la «hipocresía total» de la sociedad actual que reclama inclusión para las personas con síndrome de Down, mientras aborta al 83% de los niños que son diagnosticados antes de nacer.

«El síndrome de Down no es una enfermedad»

Pablo Pineda señala que «a veces la palabras confunden. Se llama síndrome de Down, pero el problema es la connotación que le damos a las palabras, y la palabra síndrome hace que la gente lo asocie a una enfermedad, cuando no lo es. Down lo llamó síndrome porque era un conjunto, no de síntomas, sino de características que conformaban un cuerpo común, pero las personas empiezan a connotar que es una enfermedad, cuando en realidad solo es una alteración cromosómica, la Trisomía 21″.

Pero sobre todo destacaba que el síndrome de Down es un «síndrome alegre». Pablo Pineda destaca que es alegre porque «valoramos más lo que tenemos». Esto quiere decir que «cuanta más adversidad has pasado, cuantos más obstáculos te ponen, más valoras lo que tienes». Y es que señala que las personas con esta discapacidad son optimistas por naturaleza. «No somos «angelitos», pero nos gusta ver la parte mejor de las cosas, e incluso valoramos nuestros propios defectos y nos reímos de ellos», afirma.

Pablo Pineda indica que ya la sociedad ya no le trata como si fuera un niño. «Yo ahora soy Pablo Pineda el actor, Pablo Pineda el que sale en la tele… Pablo el famoso. Pero al principio, cuando no era nada que eso, la gente me llegaba y me decía: «Ay, el niño», «ay, qué mono», o gente que me quería cruzar al otro lado de la acera», afirmaba.

El 83% de los niños con síndrome de Down se abortan en España

Un aspecto que ha querido resaltar Pablo Pineda es que en España se aborta al 83% de los niños con síndrome de Down, que es una «barbaridad. Y no voy al juicio moral. Si yo explico a cualquier persona que defiende el aborto, cómo ha sido mi vida, lo que he hecho y lo que no, tengo que decirle: ¿le vas a privar a ese niño de vivir todas esas cosas que va a vivir, como las he vivido yo?».

Para Pablo Pineda, esto demuestra una «hipocresía total», y pone el ejemplo de mucha gente famosa que ha tenido hijos con discapacidad, o con síndrome de Down, que te dicen como les ha cambiado la vida para mejor. «Te cambia la filosofía de vida y saca lo mejor de ti».

Por todo ello, señala que hay que «disfrutar de las personas con síndrome de Down. Y la mejor manera de disfrutarlos es tenerlos, es convivir con ellos, estar con ellos».

Salir de la versión móvil