Qué es la ortopedoa Ortopedia: Definición, servicios y tipos

ortopedia FEDOP ERTE

Ortopedia

La ortopedia es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, la corrección, la prevención y el tratamiento de pacientes con deformidades esqueléticas – trastornos de los huesos, articulaciones, músculos, ligamentos, tendones, nervios y piel. Estos elementos conforman el sistema músculo-esquelético. Además, son establecimientos de productos de movilidad, apoyo y asistencial para personas con discapacidad.

El sistema músculo-esquelético de su cuerpo es un sistema complejo de huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios y le permite moverse, trabajar y estar activo. Antes dedicada al cuidado de niños con deformidades en la columna vertebral y en las extremidades, la ortopedia ahora cuida de pacientes de todas las edades, desde recién nacidos con pie zambo, hasta jóvenes atletas que requieren cirugía artroscópica, y personas mayores con artritis.

Los médicos que se especializan en esta área se llaman cirujanos ortopédicos u ortopedistas.

El papel del ortopedista

Los ortopedistas utilizan métodos médicos, físicos y de rehabilitación, así como la cirugía, y participan en todos los aspectos del cuidado de la salud relacionados con el sistema musculoesquelético. Es una especialidad de increíble amplitud y variedad. Los ortopedistas tratan una inmensa variedad de enfermedades y condiciones, incluyendo fracturas y dislocaciones, desgarros de ligamentos, esguinces y lesiones de tendones, tirones musculares y ruptura de discos de bursitis, ciática, lumbalgia y escoliosis que afectan a las rodillas, piernas arqueadas, juanetes y dedos en martillo, artritis y osteoporosis, tumores óseos, distrofia muscular y parálisis cerebral, pie zambo y anomalías en la longitud de los dedos de las manos y de los pies, y anomalías de crecimiento.

En general, los ortopedistas son expertos en el:

Típicamente, hasta el 50 por ciento de la práctica del ortopedista se dedica al manejo no quirúrgico o médico de las lesiones o enfermedades y el 50 por ciento al manejo quirúrgico. La cirugía puede ser necesaria para restaurar la función perdida como resultado de una lesión o enfermedad de los huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, nervios o piel.

El ortopedista también trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud y a menudo sirve como consultor de otros médicos. Los ortopedistas son miembros de los equipos que manejan los traumas complejos y multisistémicos, y a menudo desempeñan un papel importante en la organización y la prestación de la atención de emergencia.

Un campo conocido por la innovación

Al igual que otras ramas de la medicina, los notables avances tecnológicos han dado forma de manera significativa al campo de la ortopedia en los últimos años.

Especialidades

Aunque la mayoría de los ortopedistas practican la ortopedia general, algunos pueden especializarse en el tratamiento del pie, la mano, el hombro, la columna vertebral, la cadera, la rodilla y otros en pediatría, traumatología o medicina deportiva. Algunos ortopedistas pueden especializarse en varias áreas.

Tratamientos

Los pacientes ortopédicos se han beneficiado de avances tecnológicos como el reemplazo de articulaciones y el artroscopio que permite al ortopedista mirar dentro de una articulación. Pero su visita comenzará con una entrevista personal y un examen físico. Esto puede ser seguido por pruebas diagnósticas como análisis de sangre, rayos X u otras pruebas.

Su tratamiento puede incluir asesoramiento médico, medicamentos, yesos, férulas y terapias como el ejercicio o la cirugía. Para la mayoría de las enfermedades y lesiones ortopédicas, existe más de una forma de tratamiento. Su ortopedista discutirá las opciones de tratamiento con usted y le ayudará a seleccionar el mejor plan de tratamiento para permitirle vivir una vida activa y funcional.

Entrenamiento

Su cirujano ortopédico es un médico con amplia formación en el diagnóstico y tratamiento adecuados de las lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético.

Salir de la versión móvil