La ONCE y su objetivo de acercar la cultura a las personas ciegas o con discapacidad visual

Personas ciegas conocen a Goya, a través del tacto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando gracias a la ONCE

Personas ciegas conocen a Goya, a través del tacto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando gracias a la ONCE

Personas ciegas conocen a Goya, a través del tacto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando gracias a la ONCE

La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) se ha marcado el objetivo de que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan acceder a la cultura. Para ello, lleva a cabo multitud de acciones para conseguirlo.

Un grupo de personas ciegas afiliadas a la ONCE ha podido conocer diversos aspectos de la figura del pintor Francisco de Goya, a través del tacto, en la actividad ‘La Academia de todos y para todos’, organizada, por primera vez, por la Real Academia de Bellas Artes de San FernandoPersonas ciegas conocen a Goya, a través del tacto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Una visita muy descriptiva para las personas con discapacidad visual

La visita ha sido muy descriptiva, gracias a las explicaciones de Mar Delgado, una de las técnicas del museo, y ha contado con material que reproduce las obras o parte de ellas; así como con la lectura de documentos, manuscritos, informaciones y relatos de la época. Las personas ciegas han disfrutado de una visita muy detallada, sonora y táctil profundizando en la historia, el arte y en la personalidad de Francisco de Goya.

Entre las reproducciones que han podido tocar se encuentran el vaciado de la parte central del cuadro El entierro de la sardina y del estandarte del dios Momo, el dios burlesco del carnaval, de la misma obra. Además, han conocido mediante el tacto un busto de Goya, cuyo original se expone en una de las salas de la Academia, y otros objetos reproducidos relacionados con el artista, como su paleta de pintura, el toisón y el bastón de mando o bengala del retrato que pintó Goya a Fernando VII, entre otras cosas.

Finalmente, se procedió a la lectura de documentos originales del archivo de la Academia, de la que Francisco de Goya fue miembro. La Academia posee 13 magníficos cuadros y 228 cobres abiertos al aguafuerte de sus célebres series Caprichos, Tauromaquia, Desastres de la Guerra y Disparates.

Una oferta para asegurar la accesibilidad de las visitas

Esta actividad pretende ser una oferta permanente para asegurar la accesibilidad a las visitas, sus contenidos y recorridos a las personas ciegas o con discapacidad visual, para fomentar un museo inclusivo y participativo para las personas ciegas y sus acompañantes. «A través de nuestro departamento didáctico, hemos querido vincular a grupos de personas que tienen alguna particularidad, como es este caso de las personas ciegas«, explica el secretario general de la Real Academia, José Ramón Encinar.

«Una institución como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aunque no es estatal, tiene una deuda con la sociedad, por lo que se trata de una correspondencia justa», afirma.

Además de la exposición concreta sobre Goya, la Academia cuenta con otros muchos recorridos accesibles para el disfrute por parte de las personas ciegas.

Salir de la versión móvil