El huevo es un alimento natural con grandes beneficios para la salud de las personas, ya que especialmente destaca por su aporte en proteínas; además de ser fuente de importantes nutrientes, como la vitamina B12 y la vitamina D.
Tanto la clara de huevo como la yema contienen diferentes propiedades relevantes para el funcionamiento del organismo, por lo que se pueden consumir juntas o por separado, en función de los requerimientos nutritivos de cada persona.
El huevo, especialmente de gallina, es un alimento que se consume desde hace cientos de años. Este alimento, además de tener un sabor agraciado, se puede cocinar de muchas maneras, además de servir como ingrediente para infinidad de platos; tanto dulces como salados.
Diferentes estudios de investigación determinan que comer un huevo entero cada día no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular o mortalidad. Es decir, comer de forma diaria tanto la clara de huevo como la yema no es perjudicial para el organismo.
Incluso, muchas personas deportistas y que siguen una vida saludable optan por tomar un huevo crudo cada mañana. Y es que los huevos suponen un importante aporte de proteínas de calidad, vitaminas y minerales para el organismo.
¿Es bueno comer una clara de huevo cada día?
Según algunos trabajos de investigación, comer una clara de huevo cada día no repercute de forma negativa a la salud. Además, la clara de huevo contiene menos calorías que la yema, y sigue siendo muy rica en proteínas. Es por ello que se trata de un alimento ideal para personas que siguen una dieta para perder peso o realizan actividad física con regularidad.

Entre otras cosas, la clara de huevo es una fuente de vitamina E y vitaminas del Grupo B. Se trata de dos nutrientes que aportan energía al organismo y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema inmune.
La clara de huevo, al igual que la yema, es rica en proteínas de alto valor biológico. Desayunar un huevo duro o incluso a la plancha cocinado con poco aceite, ayudará a aumentar la energía para encarar el día de forma saludable.
Por su parte, la yema es rica en grasas de calidad como ácido oleico, ácido linoleico y omega 3. En la yema del huevo también encontramos una importante proporción de vitamina D y vitamina B12, dos vitaminas claves para la salud en general.
En definitiva, según explican desde ‘Salud Mapfre‘, «la clara de huevo es una solución acuosa con un contenido considerable de proteínas mientras que la yema es una emulsión de grasa en agua donde se encuentran casi todas las grasas».
¿Es peligroso encontrar una clara de huevo roja?
Encontrar una clara de huevo roja al romper la cáscara del huevo es muy poco habitual. Sin embargo, es necesario saber como actuar si esto nos ocurre alguna vez en nuestra vida, ya que comer huevo en mal estado puede ser altamente peligroso para la salud.

Recientemente, una ciudadana británica publicó en sus redes sociales que había encontrado una clara de huevo roja al romper un huevo. Beena Sarangdhar preguntó a través de las redes qué debería hacer, ante el desconocimiento.
Así, los expertos avisan de que en caso de encontrar una clara de huevo roja debemos tirarlo inmediatamente a la basura; ya que ese color rojizo advierte de la posible presencia de una bacteria pseudomona, que puede generar importantes problemas en la salud.
Cómo saber si un huevo está en mal estado antes de cocinar
Los huevos son un alimento delicado, por lo que es necesario establecer un método adecuado de conservación, como la refrigeración. Para que este alimento muestre que se encuentra en buen estado, tanto la yema como la clara de huevo deben ser consistentes y la cáscara debe estar limpia e intacta.
Si bien, tal y como informan los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existe una prueba que puede ayudarnos a observar si un huevo se encuentra en buen estado antes de proceder a su cocinado.
Consiste en introducir el huevo con cáscara dentro de un vaso de agua con una pizca de sal. El huevo estará fresco si se hunde hasta el fondo del vaso al introducirlo. Por su parte, si flota, es que se encuentra en mal estado y es conveniente desecharlo. Por recomendación sanitaria, también es adecuado desechar un huevo si presenta alguna grieta en su cáscara.