La OCU ha avisado del riesgo de no poner límites de dinero en tu tarjeta de crédito. Pese a que la tarjeta de crédito se ha convertido en la forma de pago más habitual en nuestro país, no hay que perder de vista los riesgos que entablan las facilidades de pagar mediante este medio. Es precisamente por eso por lo que la OCU ha querido poner en alerta a los consumidores ante el uso de las tarjetas de crédito y su consumo.
La posibilidad de adelantar pagos o préstamos y la facilidad de uso, son algunos de los factores que han puesto en auge el uso de las tarjetas de crédito, puesto que de manera instantánea, garantizan una solvencia económica en el consumidor. Pero ¡Cuidado!, porque dicha solvencia puede acarrearnos problemas en el futuro, pues una mala gestión y control de nuestros gastos, junto al desconocimiento de los acuerdos adquiridos con nuestra entidad bancaria a la hora de contratar una tarjeta de crédito, puede llevarnos a una situación de deuda en un futuro próximo.
Desde la OCU se recomienda usar este tipo de pago aplazado lo menos posible por el riesgo que existe de que el consumidor adquiera una deuda. No hay que olvidar que realizar compras de forma habitual cuyos pagos no se efectúan en el momento, sumado al conjunto de intereses que esto genera, pueden provocarnos una serie de deudas que no podamos afrontar llegado el momento del pago y que una vez adquirida, no podamos evitar.
Las tarjetas de crédito son una herramienta que nos facilita el pago de manera automática y sencilla. El hecho de disponer de una cuantía de manera inmediata, es la causa de que en los últimos años haya aumentado este medio de pago que en ocasiones, es utilizado para pagar grandes sumas en productos que de otra forma quizás no podríamos adquirir.
La OCU aconseja cuidar los topes de nuestras tarjetas de crédito
Al igual que cualquier otro producto bancario que podamos contratar con nuestra entidad bancaria, la tarjeta de crédito acarrea una serie de responsabilidades y condiciones a tener en cuenta antes de decidir que este sea nuestro medio de pago principal. Entre los factores a tener en cuenta, hay que saber que las tarjetas de crédito varían en términos del valor de crédito, cuotas de mantenimiento y tasas de interés.

Así pues, es recomendable conocer las políticas de riesgo bancarias, los límites de nuestro crédito, así como los intereses que nuestro pago aplazado pueda generar. De este modo, la OCU aconseja cuidar los topes que tengamos establecidos en relación con las formas de pago, o lo que es lo mismo, usar esta forma de pago lo menos posible para evitar adquirir deudas de forma exponencial.