La OCU no recomienda consumir estos pescados por su alto valor en mercurio

La OCU ha analizado más de 100 especies de pescados y mariscos para determinar cuáles son las especies que contienen más y menos mercurio

La OCU no recomienda estos pescados por su alto contenido en mercurio

La OCU no recomienda estos pescados por su alto contenido en mercurio

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre el peligro de consumir en exceso algunos tipos de pescados por su alto contenido en mercurio. Una información que debemos tener en cuenta por lo controvertido de tener que elegir qué tipo de pescado consumir puesto que en esencia, este es bastante sano para la salud. Y es que el pescado es imprescindible para una mantener una alimentación sana y equilibrada. Entre sus ventajas, podemos destacar:

Si tenemos en cuenta que el pescado es por tanto indispensable para mantener una dieta rica y variada, ¿Cómo decidimos cuál debemos consumir? Pues según la OCU, el secreto está en la variedad. Desde la Organización de Consumidores indican que «hay que alternar el tipo de pescados que comemos (marisco, pescado blanco, pescado azul…) y algunos colectivos más sensibles deben evitar el consumo de algunos pescados».

Pero, ¿Dónde está el problema? En el mercurio que se encuentra en algunos pescados debido a la contaminación del agua. Un primer dato a este respecto, es que por capacidad, los pescados grandes acumulan más mercurio que los pequeños. Por este motivo, uno de los primeros consejos de la OCU es que variar el tipo de pescados que consumimos y dejar los de las especies más contaminadas, para ocasiones más aisladas. Por otra parte, es importante evitar el consumo de estos pescados especialmente en mujeres embarazadas y en niños. Y es que el mercurio, es un metal pesado que puede ser muy tóxico.

Pescados que tienen más mercurio según la OCU

Para evitar consumir los pescados que puedan contener más mercurio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), llevó a acabo hace un tiempo un gran estudio que determinaba cuáles eras las especies que debíamos consumir en menor cantidad. No obstante, recuerda que el pescado es un gran alimento y que no se trata de dejarlo de consumir, ni mucho menos, lo recomendable es tener una dieta rica, variada y equilibrada, es decir, consumir diferentes especies y en menor cantidad, los que contienen más mercurio, y para ello, la información es poder.

La OCU llevó a cabo un análisis entre más de 100 productos en su mayoría frescos, pero también incluyeron algunos congelados y en lata. En este, midieron la cantidad de mercurio presente en pescados y mariscos, y estas fueron sus conclusiones más destacadas:

Tabla con las especies que contienen más y menos mercurio

La OCU ha elaborado la siguiente tabla para que puedas tener claro cuáles son las especies que más y menos mercurio contienen. Cabe señalar, que las especies que no aparecen es porque se considera que tienen un contenido medio.

Contenido bajo Contenido elevado
Abadejo Pez espada /Emperador
Anchoa/boquerón Atún rojo(Thunnus thynnus)
Arenque Tiburón
Bacalao Cazón
Bacaladilla Marrajo
Berberecho Mielgas
Caballa Pintarroja
Calamar Tintorera
Camarón Lucio
Cangrejo
Cañadilla
Carbonero/Fogonero
Carpa
Chipirón
Chirla/almeja
Choco/Sepia/Jibia
Cigala
Coquina
Dorada
Espadín
Gamba
Jurel
Langosta
Langostino
Lenguado europeo
Limanda/Lenguadina
Lubina
Mejillón
Merlan
Merluza/Pescadilla
Navaja
Ostión
Palometa
Platija
Pota
Pulpo
Quisquilla
Salmón
Sardina
Sardinela
Sardinopa
Solla
Trucha
Salir de la versión móvil