Los sindicatos de trabajadores han convocado una huelga de Renfe y Adif durante el mes de febrero. Ante esta situación, los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informan sobre los derechos que tienen los viajeros afectados.
El pasado viernes 9 de febrero se celebró la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos de Renfe y Adif. Si bien, están previstas otras jornadas de huelga durante el mes de febrero de 2024.
La huelga tiene como reclamación principal la eliminación de categorías de ingreso en el caso de Renfe. Por su parte, en el caso de Adif, la huelga tiene como objetivo la demanda de la implementación de la jornada laboral de 35 horas a la semana.
Derechos de los usuarios afectados por la huelga de Renfe
Estas jornadas de huelga convocadas en Renfe y Adif afectarán a diferentes trenes de Cercanías y Media Distancia. Así, desde la OCU informan a los usuarios sobre los pasos a seguir en caso de que su tren tenga un retraso o una cancelación.

Los profesionales de la OCU argumentan que «en caso de retraso, Renfe, en virtud de su ‘compromiso voluntario con sus clientes’, aplica lo establecido en el reglamento a cualquier circunstancia, incluidas las incidencias causadas por fuerza mayor, y las mejora para determinados trenes».
Si el retraso es superior a una hora o más, Renfe tiene la obligación de devolver al usuario el 50% del importe del billete. En caso de que el retraso sea superior a 90 minutos, la compañía tendrá la responsabilidad de devolver el importe total del billete.
Otra cuestión es si se produce una cancelación del tren. Al respecto, desde la OCU indican que «en principio (salvo causa de fuerza mayor) la empresa ferroviaria es responsable frente al viajero en los casos de cancelación del viaje. Según se establece en el Reglamento de sector ferroviario, en caso de cancelación del viaje en tren, el viajero tendrá derecho a que se le devuelva el precio pagado por el servicio».
Cancelación del tren de Renfe
Puede darse el caso de que Renfe avise al usuario sobre esta cancelación con un periodo de antelación de 48 horas con respecto a la hora de salida del viaje en cuestión. Así, la normativa de la compañía recoge que «la empresa ferroviaria estará obligada a proporcionarle transporte en otro tren u otro modo de transporte, en condiciones equivalentes a las pactadas o a devolverle el precio pagado por el servicio».
En caso de que Renfe avise al viajero de la cancelación en las cuatro horas anteriores a la hora de salida prevista del tren, el usuario tendrá derecho también a una indemnización económica. Dicha indemnización debe correr a cargo de la empresa ferroviaria y tener un importe del doble del billete que había adquirido inicialmente el usuario.
Así, ya no hay más indemnizaciones previstas por retrasos o cancelaciones en los trenes de Renfe. En cualquier caso, desde la OCU aconsejan a los viajeros conservar los tickets o billetes, ya que es la única manera en la que podrán reclamar en caso de que ocurra algún incidente con el viaje programado.
Y es que desde la Organización de Consumidores y Usuarios afirman que cualquier viajero puede reclamar por la vía judicial o arbitral los daños y perjuicios que pudieran haber ocasionado los retrasos o cancelaciones de trenes previstos.