El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado las elecciones generales al domingo 23 de julio de 2023. Debido a este acontecimiento, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen todas las claves en caso de que los comicios coincidan con las vacaciones de algún ciudadano.
Los resultados electorales del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo han llevado a Pedro Sánchez a fijar las elecciones el próximo 23 de julio. Se trata de una fecha poco inusual para unas elecciones, por lo que todo hace indicar que el líder socialista ha ideado una estrategia de cara a estos comicios.
Estas elecciones se celebran en pleno verano, por lo que inevitablemente coincidirá con las vacaciones de numerosos ciudadanos que ya la han planeado hace meses. Así, los expertos de la OCU desgranan todas las dudas que pueden aparecer entre los ciudadanos.
Voto por correo
El voto por correo es una alternativa que se utiliza en las elecciones para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto en circunstancias excepcionales, en caso de que no vayan a estar en su localidad de residencia el día de los comicios.
Sin embargo, para las elecciones de julio de 2023 se prevé un uso masivo del voto por correo, ya que muchas personas no saben si estarán en sus respectivas localidades en la mencionada fecha. Así, desde la OCU aclaran cómo se ejerce el voto por correo de cara a las próximas elecciones generales.
Inicialmente, los expertos de la OCU avisan que el voto por correo no es un trámite especialmente sencillo. En primer lugar, el ciudadano debe solicitar el voto por correo (desde el 30 de mayo hasta el 13 de julio).
La solicitud se debe realizar en Correos o en la página web de Correos con el Documento Nacional de Identidad. Una vez realizada la solicitud, llegará toda la documentación referente por correo ordinario al domicilio de la persona interesada; que deberá demostrar su identidad y recoger dicha documentación de manera presencial en su domicilio.
Como último paso, el ciudadano tendrá que elegir la papeleta correspondiente y volver a Correos para ejercer el voto certificado que llegará a la mesa electoral que corresponda a dicho ciudadano. Eso sí, la personas que soliciten el voto por correo ya no podrán votar en persona.
Mesa electoral y vacaciones de verano
Otro aspecto que preocupa a los ciudadanos es la posibilidad de que les toque estar en la mesa electoral el día de las elecciones y coincida con sus vacaciones de verano programadas. ¿Qué ocurre en ese caso?
La legislación referente a unas elecciones recoge determinados casos en los que es posible librarse de estar presente en la mesa electoral. Si bien, entre ellas, no figura el hecho de encontrarse de vacaciones fuera de lugar de residencia o tener unas vacaciones programadas.
Pero tranquilo, porque existe una posibilidad de librarse de estar en la mesa electoral en caso de ser elegido al azar y tener unas vacaciones programadas. Ante esta situación, el ciudadano dispondrá de siete días de reclamación a la Junta Electoral de la Zona.
La OCU pide flexibilidad
Así, el ciudadano deberá justificar ante la Junta Electoral que cuenta con un viaje programado. Es importante añadir detalles como alojamientos reservados, vuelos y posibles perjuicios económicos que puede conllevar la anulación de dicho viaje.
Según los expertos de la OCU, la Junta Electoral suele ser comprensiva ante este tipo de situaciones. Por ello, es posible librarse de estar en la mesa electoral por motivos vacacionales. Eso sí, siempre bajo causa debidamente justificada.
En relación a esta situación excepcional de las próximas elecciones generales, desde la OCU exponen que «hacemos un llamamiento a las Juntas, solicitando que flexibilicen sus criterios de admisión y entiendan que las vacaciones son un evento familiar de especial relevancia, inaplazable y la convocatoria puede llegar provocar un perjuicio económico importante. En cualquier caso, deberían fijarse criterios unificados sobre las exención de participación en las mesas electorales».