La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) protege la seguridad y los derechos de los ciudadanos, para que las empresas eviten acciones que puedan perjudicarles. En esta ocasión, el organismo ha querido recomendar una lista que evitará que te llegue publicidad a través de llamadas o mensajes al teléfono móvil. Esta es una alternativa a la conocida como ‘Lista Robinson‘, aunque tiene algunas diferencias.
La lista ‘StopPublicidad‘ impedirá que te llegue publicidad no deseada. Y es que no es plato de buen gusto para nadie recibir llamadas comerciales a la hora de la siesta, los fines de semana o simplemente cuando no se ha solicitado. Los consumidores pueden apuntarse a esta lista de forma gratuita, y cuenta con funciones muy interesantes.
La OCU explica las diferencias con la Lista Robinson
«Aunque la finalidad general es la misma, esta nueva lista anti-spam es una oportunidad para limitar aún más la publicidad que te llega porque ofrece algunas funciones adicionales que no existen en la conocida Lista Robinson», explican los expertos de la OCU.
Esta lista denominada StopPublicidad incorpora una «medida de seguridad que consiste en verificar los teléfonos y correos electrónicos que se registran para pedir la exclusión publicitaria».
Cuando te inscribas en esta lista, recibirás un código para que confirmes que quieres formar parte de ella. «De esta forma, se evita que otra persona pueda incluir tu teléfono o tu dirección de correo sin que lo sepas. La Lista Robinson no hace esta comprobación previa», informan a los consumidores.
Además, «puedes pedir que no te lleguen mensajes no deseados por Whatsapp y también por las principales redes sociales: X, Facebook, Linkedin, Tik Tok, Instagram, Twich, Snapchat, y hasta la moribunda Skype, aunque su eficacia en estos canales todavía está por comprobar», apuntan.
Cómo inscribirte en la lista StopPublicidad
Si quieres inscribirte en la lista StopPublicidad, solo tienes que registrarte en la web ‘www.listastoppublicidad.com‘. En este momento, te pedirán que valides tu correo electrónico de contacto para que puedas identificar los canales (teléfono, dirección postal, correo electrónico y redes sociales) en los que no quieres recibir las comunicaciones.
Otra de las cosas interesantes de inscribirte a esta lista, es que podrás revocar el consentimiento que diste a las empresas para que usen tus datos. Además, no tienes por qué elegir si quieres inscribirte en la Lista Robinson o en StopPublicidad, puedes hacerlo en las dos de forma simultánea.
Ahora bien, desde la OCU informan a los consumidores que «las listas de exclusión no impedirán que recibas publicidad comercial de todos aquellos que tienen interés legítimo para hacerlo, por ejemplo, de empresas de las que eres o has sido cliente recientemente».
Además, también recibirás llamadas de empresas a las cuáles has dado tu consentimiento para que te llegue publicidad. En definitiva, «si la empresa tiene el consentimiento, te puede llamar aunque estés registrado y, si no lo tiene, no te puede llamar aunque no te hubieras registrado».