¿Has sufrido en tu economía la subida de los precios de productos básicos en el supermercado?. Un nuevo informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) expone que la mayoría de los consumidores ha reducido la compra de pescado, carne y aceite de oliva. Una tendencia que puede ser muy peligrosa, ya que hay más predisposición por sustituir parte de estos alimentos por productos procesados. En este sentido, la entidad pide al Gobierno de España que aplique el IVA 0 al pescado y a la carne. Además, también exige que se aumente la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables.
El aceite de oliva es uno de los productos del supermercado que más se ha revalorizado en los últimos meses. Y es que los expertos desvelan a través de varios estudios que el precio de este ingrediente se ha encarecido un 30% desde el pasado mes de julio. El resultado de este precio al alza es que los consumidores reducen su consumo, eligiendo otras alternativas que son menos saludables pero más económicas.
Este es un ejemplo de todo lo que puede ocurrir si los precios de los productos básicos siguen aumentando. Ya que al igual que ocurre con el aceite de oliva, también se ven cambios en las compras de carnes o pescados en los supermercados.
De hecho, la OCU afirma en este informe publicado que «la compra de pescado ha disminuido en mayor o menor medida para el 60% de los encuestados. Para la carne y el aceite de oliva los resultados son también mayoritarios: el 54% y el 53% de las personas».
CONSEJOS DE LA OCU PARA COMPRAR MÁS BARATO
Además de desvelar cuáles son los productos que más han sufrido la revalorización de los precios en el supermercado, la OCU también ha querido informar que el 21% de los encuestados afirma haber desviado el consumo hacia otros alimentos con el objetivo de abaratar la cesta de la compra.
Esta opción es viable si queremos ahorrar dinero en la cesta de la compra. Ahora bien, lo más recomendable es que no elijamos productos procesados, si no que sigamos los siguientes consejos para mejorar la economía sin perjudicar la salud:
- Buscar variedades baratas.
- Buscar productos de temporada: en octubre, por ejemplo, priorizar el kiwi, el plátano, las uvas o las manzanas.
- Buscar congelados. Las verduras congeladas son un 44% más económicas que las frescas; y en concreto, las judías verdes, un 71%.
- Buscar marcas blancas. Por ejemplo, la leche entera de marca blanca puede ser hasta un 26% más barata que una primera marca.
- Y buscar productos en oferta por pronta caducidad. En este caso el ahorro puede llegar al 50%, sin que OCU haya detectado problemas de calidad.
Según la OCU, la calidad de productos más económicos no tiene por qué ser inferior que los de marcas más conocidas. Así que su recomendación es optar por marcas menos caras que tengan el mismo valor nutricional que las que conocemos.
PIDEN AL GOBIERNO OFRECER MÁS AYUDAS DE 200 EUROS
«OCU vuelve a insistir al Gobierno en aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros», incluyen en este informe. Y es que esta ayuda económica del Estado ayudaría a que familias con bajos recursos económicos puedan mejorar su cesta de la compra.
Además, considera que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado para facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad. Así como la necesidad de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.
Este informe de la OCU llega en un momento de precios al alza en el mercado en España, y busca proteger a los consumidores ante la falta de recursos económicos para comprar productos de primera necesidad.