OCU señala 5 productos de limpieza que no deberías utilizar

Desde la OCU realizan un informe sobre productos de limpieza que son perjudiciales para nuestra salud y deberíamos evitar

La OCU realiza un informe sobre productos de limpieza que no debes utilizar

La Organización de Consumidores y Usuarios, conocida como OCU, siempre tiene el objetivo de informar, servir, defender y representar a los consumidores, de forma totalmente independiente.  En este sentido la organización ha lanzado un informe sobre una serie de productos de limpieza que no se deberían de usar en la vivienda. Y es que, como indican los expertos, cuentan con algunos elementos nocivos o perjudiciales para nuestra salud.

La OCU informa de que el 90% del impacto ambiental de estos productos se produce durante su uso. Además, destaca que los propios usuarios son los más expuestos, y es que nuestra salud se puede ver amenazada por su toxicidad o peligrosidad.

Cinco productos de limpieza que deberías evitar

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios han señalado cinco productos de limpieza que no se deberían de utilizar.

Ambientadores

El primero de los productos de limpieza que ha destacado desde la OCU son los ambientadores y difusores de aromas. Y es que estos artículos utilizan sustancias y disolventes que son potencialmente nocivos para la salud. De hecho, los expertos señalan que pueden provocar o empeorar el asma, bronquitis, migrañas… sobre todo en sujetos sensibles. La alternativa es ventilar bien y airear las habitaciones.

Desatascadores químicos

Otro producto que no debemos de utilizar son los desatascadores químicos, que son tan agresivos para las personas como para el medio ambiente. Según explicas los expertos de la OCU, eso se debe a las sustancias corrosivas que contienen, para eliminar los restos. Normalmente suele ser sosa cáustica y, algunos, lejía.

Desinfectantes y antibacterias

También encontramos en este listado a los desinfectantes y antibacterias. Estos productos subieron su auge durante las primeras fases de la pandemia del Covid-19. Y es que cuentan con varios elementos que lo convierten en un producto contraproducente. Por un lado, es que estos elementos que crean un ambiente de asepsia poco realista y contribuyen a la creación de resistencias bacterianas. Además, las sustancias desinfectantes permanecen en el agua de desagüe y dañan la flora y la fauna.

Así ayuda la limpieza y el orden en el hogar a reducir el estrés mental

De hecho, los expertos de la OCU señalan que no es necesario recurrir a estos productos para limpiar, sino que basta con utilizar jabón o detergente… pero no es preciso que lleve un desinfectante.

Limpiahornos

Finalmente, el último producto que han destacado desde la OCU son los limpiahornos. La organización recoge que son corrosivos, ya que suelen contener sosa cáustica, por lo que hay que ser cuidadosos y seguir a rajatabla las instrucciones de seguridad de dichos productos.

Limpiadores para WC

Los limpiadores para WC son otro de los productos que la OCU ha incluido dentro del listado de productos de limpieza que no se deben utilizar. Y es que, los productos para el inodoro son más agresivos que los limpiabaños, ya que suelen contener más ácidos. Los que vienen en bloque añaden contaminantes al agua (perfumes y colorantes que van directos al desagüe), y son claramente peligrosos para los niños, que pueden tocarlos y llevarse las manos a la boca, o incluso ingerirlos atraídos por sus colores.

Además, según los resultados de los estudios de la OCU, Los limpiadores para WC no son especialmente eficaces, así que mejor evitarlos y usar un producto de limpieza de baño tradicional.

Salir de la versión móvil