Falta de atención al cliente, elevadas comisiones o, simplemente, poca transparencia y mala comunicación. Estos son algunos de los motivos que pueden llevar a un cliente a tomar la firme decisión de cambiar su dinero de un banco a otro. Sin embargo, muchas personas, en esta misma tesitura, no se decantan por dar ese paso debido a que creen que es una operación compleja y un largo proceso; sin embargo, nada más lejos de la realidad: transferir tu dinero de una entidad a otra puede resultar muy rentable.
Entonces, tomada la decisión de abandonar una sucursal financiera por otra, es importante conocer que una corriente no es un producto para ahorrar, sino una herramienta para gestionar pagos y cobros. Por eso, se deben valorar dos aspectos: que la entidad te preste bien el servicio que esperas y que tener el dinero en ese banco no te salga caro. Si alguna de estas condiciones fallan, te conviene mover tu dinero a otro banco.
- Las condiciones de una cuenta corriente no son fijas: te las pueden cambiar en cualquier momento con el único requisito de informarte (de manera individualizada) al menos dos meses antes de que se produzca esa modificación.
- Tener una cuenta corriente en una entidad no significa tener que contratar también otros productos del mismo banco: puede que la cuenta sea buena, pero los préstamos o las tarjetas no se encuentren entre los mejores.
¿Cómo trasladar la cuenta de un banco a otro?
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existe una normativa que regula un procedimiento específico, denominado “servicio de traslado de cuenta” para facilitar a los consumidores el cambio de un banco a otro.
Por ello, se han de seguir unos pasos esenciales para acometer esta operación. En primer lugar, tras abrir una cuenta en la nueva entidad, lo único que hay que hacer es completar un formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago” . En ese formulario aparecen las siguientes cuestiones:
- El IBAN de la cuenta que quieres trasladar y el IBAN de la nueva cuenta.
- La fecha a partir de la cual las órdenes permanentes de transferencia y los recibos domiciliados deben empezar a cargarse en la nueva cuenta.
- Unas casillas que se deben marcar para autorizar al nuevo banco a solicitar al antiguo toda la información necesaria para el cambio, los cargos en la nueva cuenta y a comunicar a los emisores de transferencias periódicas los datos de su nueva cuenta. También hay un apartado para indicar si desea transferir el saldo existente y cerrar la cuenta que traspasa.
A continuación, vez rellenado, hay que remitirlo al nuevo banco, firmado por todos los titulares, que deben ser los mismos que los de la cuenta de origen. Posteriormente, y todo acordado, el servicio de traslado de cuenta se ocupará de los siguientes procesos:
- Cambiar todos los recibos domiciliados-
- Trasladar a la nueva cuenta todas las transferencias entrantes periódicas y tus órdenes permanentes de pago.
- Enviar a la nueva cuenta el saldo que tengas disponible en tu antigua cuenta en la fecha de cierre.
- Cerrar la antigua cuenta, siempre y cuando no haya algún impedimento para ello, por ejemplo, pagos pendientes o porque mantengas en tu antigua entidad otros productos que te exijan mantener abierta la cuenta.
Pasos para cambiar de banco, según la OCU
Es importante señalar que trámite solo afecta a las cuentas corrientes, no afecta a las tarjetas, depósitos, préstamos, etc. En caso de que haya obligaciones pendientes de pago, por ejemplo, el pago del recibo mensual de la tarjeta de crédito, tu antiguo banco te informará, dejará abierta la cuenta y no pasará el dinero hasta que no queden pagos pendientes.
- Comprueba que se trasladan bien los recibos domiciliados, pues todavía podría producirse algún error,
- Deja sin marcar las casillas para solicitar la transferencia del saldo y el cierre de la cuenta que traspasas para asegurarte de que se atienden los recibos domiciliados en la antigua cuenta. una vez terminadas las gestiones, puedes solicitar de nuevo una portabilidad, esta vez marcando que deseas transferir el saldo existente y cerrar la cuenta que traspasas
- Asegúrate de que los titulares de la cuenta de origen y de destino coinciden y que todos firman la solicitud
- Indica la fecha máxima en la que debe ejecutarse el traslado: debe ser al menos 13 días hábiles a la fecha de entrega de la solicitud, pero mejor si pones un mes.
- Una vez llegada la fecha de ejecución, comprueba si quedan recibos u otras ordenes pendientes, si hay obligaciones de pago o productos contratados en la antigua cuenta, como puede ser una tarjeta de crédito. Si es así, cancélalo.