Nutricionistas explican si el jamón ibérico es bueno para la dieta

El jamón ibérico es uno de los alimentos más reconocidos de la gastronomía de nuestro país en todo el mundo por su intenso olor y sabor

El consejo de los nutricionistas sobre el jamón ibérico

El jamón ibérico es una de las grandes insignias de la gastronomía de nuestro país. Se ha ganado su puesto ‘a pulso’. Y es que se trata de un alimento sabroso, que hace de las delicias del paladar de quien lo consume. Puede comerse con otros aperitivos, acompañarse con pan, aceite y tomate, con unos picos, o incluso con alguna fruta como el melón. De todas formas, es siempre el protagonista de cualquier mesa y una exquisitez para casi todos los sentidos, pues alimenta desde su rojo intenso, su envolvente aroma, su textura exquisita y por supuesto, su sabor.

Es por ello que es el protagonista de cualquier evento importante que se precie. Las comidas y cenas de Navidad, bodas, comuniones, bautizo o cualquier evento, gala o cena, está vestida con al menos, un buen plato de jamón ibérico. Pero, ¿Qué distingue este producto de otros similares como pueda ser el jamón serrano? Para empezar, la raza del cerdo del que se extrae. Se trata de un cerdo de raza ibérica que se cría solo en España y Portugal. Además, cuenta con más tiempo de curación, concretamente, entre 24 y 36 meses.

En cuanto a diferencias que podamos percibir a simple vista para diferenciar el tipo de jamón ibérico de otros, podemos destacar, por ejemplo el color de su carne, muchos más roja frente a otras variedades que son más rosadas. Por otra parte, las pezuñas de estas patas son de color negro, e igualmente, las de otros tipos de productos son de color blanquecino. Sin embargo, la gran pregunta gira en torno a los valores nutricionales de este alimento. Y es que, ¿Qué dicen los nutricionistas sobre el consumo del jamón ibérico?

¿Es bueno el jamón ibérico para la dieta?

El jamón ibérico es casi parte de la cultura de nuestro país. Consumirlo, en muchas ocasiones, es señal de celebración. Pero, ¿Es un buen alimento? Como siempre que se tratan estos temas, lo primero que debemos resaltar es que ante cualquier duda en personas por factores que cada uno presente, lo recomendable es consultar con un experto acreditado en nutrición. No obstante, como también sucede con muchos otros ingredientes, no es malo consumirlo, pero hay que saber en qué proporción.

El jamón ibérico es un alimento típico de nuestro país
El jamón ibérico es un alimento típico de nuestro país

Ninguna dieta que te haga sufrir puede ser saludable si el objetivo es perder peso. Esta es la primera premisa de un buen nutricionista. En ocasiones, por problemas de salud determinados, algunos profesionales restringen determinados alimentos. Sin embargo, siempre debe hacerse con un objetivo de salud. También puede darse el caso de que sea un convencimiento personal, como el de las personas vegetarianas o veganas, que también es un argumento válido. Por lo demás, ningún alimento de buena calidad debe restringirse por miedo a engordar.

Las bondades de este ingrediente

El jamón ibérico no es un ingrediente que debamos demonizar. Se trata de un alimento con un alto contenido en proteínas de alta calidad, esenciales para fortalecer músculos, piel y huesos. Además, realizan la mayor parte del trabajo celular, creando nuevas células y reparando las dañadas. Por otra parte, este producto contiene ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, cuya función es reducir los niveles del conocido como colesterol ‘malo’ y aumentar el ‘bueno’.

Por si esto fuera poco, el jamón ibérico es una gran fuente de hierro, vitamina B, así como minerales como zinc y fósforo, un chute completo para reforzar la salud de las diversas funciones corporales. Por tanto, comer este alimento de forma ocasional, es sano para la salud. No obstante, su alto contenido en grasa y sal, hace que no sea un producto del que abusar diariamente, pero sin duda, no hay que eliminarlo de la dieta.

Salir de la versión móvil