El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha recogido, el pasado viernes 31 de marzo, la nueva licitación de los viajes del Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Una «transformación» o «revolución» que era necesaria, en un programa que se había quedado algo anticuado para los tiempos que corren, como señalan desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que lidera Ione Belarra.
Muchas han sido las ocasiones en las que el Gobierno ha sido criticado por intentar congelar el programa y prorrogar la anterior licitación. De hecho, muchos hoteleros y empresas del sector del turismo se han quejado de que los precios del actual Programa de Turismo del IMSERSO eran muy bajos, trabajando muchas veces con «pérdidas».
Y aunque todo parecía apuntar a que el IMSERSO iba a prorrogar un año más su licitación, la realidad fue bien distinta. Finalmente, esta nueva licitación cumple con el deseo de cambio que se había instalado entre todos, con el fin de favorecer a la viabilidad del programa, que tantas quejas había recibido. Entre los cambios que se van a llevar a cabo podemos destacar:
- Aumento del número de plazas hasta 900.000
- Más capitales de provincia
- Más turismo de naturaleza y cultural
- Primar la calidad frente al precio
Cambios en los viajes del IMSERSO
La nueva licitación de los viajes del Programa de Turismo del IMSERSO recogen que varias novedades que se empezarán a instaurar a partir de la temporada 2023/24, que comenzará el otoño que viene.
La licitación de los viajes del IMSERSO para la nueva campaña incluye una subida de precios del 7,5%. En este sentido, afirman que van a ser unos precios «igualmente accesibles y ajustados» a las nuevas preferencias. También habrá un incremento con 70.000 nuevas plazas, hasta las 886.269, con un presupuesto un 14% superior, unos 300 millones.
Dicho programa se licita por 71,69 millones de euros y la duración del contrato se extiende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. Además, el plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación finaliza a las 23.59 horas del 3 de mayo de 2023.
Los nuevos destinos del IMSERSO
Uno de los apartados donde encontramos más novedades es cuando hablamos de los destinos, ya que el IMSERSO va a llevar a cabo una serie de novedades. Por ejemplo, va a incorporar a todas las provincias de España a su programa de turismo, pasando de las 18 actuales a 52.
Por otro lado, se va a aumentar hasta un 25% el turismo de experiencias (culturales y de naturaleza). En el anterior programa solo era un 16%. Eso sí, la gran mayoría de estos viajes, un 75% son los denominados destinos tradicionales de la costa, ya sea peninsular o insular. Es decir, lo conocido como «turismo de sol y playa».
Otro novedad en cuanto a los destinos es que se van a incluir como forma piloto, algunos viajes con temática específica como itinerarios literarios, musicales o de festivales de teatro.
Además, el IMSERSO pretende incluir una serie de mejoras para facilitar y ayudar a que la experiencia de los clientes sea excepcional, entre las que destacan:
- Accesibilidad
- Categoría de los hoteles
- Comodidad de transporte. Por ejemplo, que los mayores puedan viajar en AVE en lugar de tener que realizar largos trayectos en autocar.
- Incorporar procesos de auditoria
- Mayor variedad de oferta
- Regímenes alimenticios
Un cambio que necesitaba el Programa de Turismo del IMSERSO, que ha sido recibido con «gran satisfacción» por el sector hotelero. De hecho, desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), su presidente Jorge Marichal, ha señalado que con esta nueva lición se hará un «IMSERSO más moderno, mejor y más grande. Se trata de una noticia positiva para todos».