Aunque muchas personas lo desconocen, es posible cobrar una pensión contributiva de jubilación de España y otra pensión de jubilación de otros país extranjero. Sin embargo, para que esta situación pueda darse es necesario el cumplimiento de una serie de condiciones básicas.
Además, los años cotizados en un país extranjero se pueden sumar para cobrar una pensión contributiva de jubilación en España. Eso sí, siempre que se trate de un país de la Unión Europea, perteneciente al Espacio Económico Europeo, Suiza o un país no comunitario que tenga firmado un convenio bilateral con España.
Pensión de jubilación con cotización en países extranjeros
En España, por lo general, no se pueden cobrar dos pensiones contributivas de jubilación. Eso sí, si cada una procede de un régimen diferente de cotización, es posible cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo.
Por ejemplo, que una pensión de jubilación derive del Régimen General de cotización, y la otra pensión derive del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La regla clave es que cada una de las pensiones deriven de un régimen de cotización diferente de la Seguridad Social.
Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ explican que «los convenios bilaterales están basados en el ‘principio de igualdad de trato’, bajo el cual los trabajadores de otras regiones del mundo pueden acceder a determinados beneficios de la Seguridad Social en las mismas condiciones que un ciudadano español, y viceversa. En consecuencia, gracias a estos convenios sí cuentan los años trabajados en el extranjero para la Seguridad Social (de cara a mejorar una jubilación o una incapacidad permanente, entre otras prestaciones que puedan estar incluidas). Es lo que, comúnmente, se conoce como convalidar cotización en el extranjero».
Si una persona ha cotizado en España y también en un país extranjero de los mencionados anteriormente, pueden darse varias situaciones. Es posible sumar las cotizaciones realizadas en el extranjero para calcular la pensión contributiva de jubilación en España.
Además, también puede darse la situación excepcional de que el ciudadano pueda cobrar una pensión de jubilación de España y otra pensión de jubilación del otro país extranjero en el que haya cotizado.
Cobrar dos pensiones de jubilación de diferentes países
Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral. En cada país se establecen unos requisitos de cotización específicos para poder percibir una pensión de jubilación.
Así, supongamos que un ciudadano ha cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social en España y que también ha cotizado el mínimo de años requeridos en Francia para percibir una pensión contributiva de jubilación. En esta situación, el ciudadano podría cobrar ambas pensiones de jubilación.
Además, desde ‘CampmanyAbogados’ aclaran que «sería indiferente que no viviera ya en tierras francesas, porque no hay ningún inconveniente en cobrar una pensión extranjera en España».
Eso sí, cobrar una segunda pensión de jubilación procedente de otro país tiene ciertas implicaciones para el ciudadano. Por ejemplo, es imprescindible incorporar esta pensión en la Declaración de la Renta. En este tipo de casos, se debe declarar como rendimientos del trabajo.
Otra circunstancia que puede darse es que una persona cobre una pensión contributiva de jubilación de España y resida en otro país. En este caso, la persona beneficiaria de la pensión debe presentar cada año el documento de fe de vida ante la Seguridad Social.