Las pensiones de incapacidad permanente tendrán novedades en apenas cinco días, con la entrada del año 2023. Hay que tener en cuenta que a partir del 1 de enero de 2023 entrarán en vigor diferentes medidas con efectos en las pensiones contributivas y especialmente, en las pensiones de jubilación del sistema español.
En este sentido, es necesario resaltar que la edad ordinaria de jubilación volverá a incrementarse en 2023. Así, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización a la Seguridad Social inferior a 37 años y nueve meses. También será de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.
Así, las pensiones contributivas del sistema español se revalorizarán un 8,5% en 2023, debido al IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. Entre las pensiones contributivas se encuentran las pensiones de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
Novedades de incapacidad permanente en 2023
La principal novedad de las pensiones de incapacidad permanente en 2023 es que se producirá una subida del 8,5% en las cuantías de pensión, con respecto a los importes de 2022. Por su parte, las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación se revalorizarán un 15%.

Hay que tener en cuenta que las pensiones de incapacidad permanente se devengan en 14 pagos durante el año. Es decir, doce ingresos correspondientes a las doce mensualidades del año y dos pagas extraordinarias que se abonan en los meses de junio y noviembre, respectivamente. No obstante, las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional se devengan en 12 pagas durante el año, ya que las pagas extras están prorrateadas.
Independientemente del hecho causante, todas las pensiones contributivas de incapacidad permanente aumentarán sus cuantías un 8,5% en 2023. Así se recoge en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Actualmente, en España, un total de 948.664 personas reciben una pensión de incapacidad permanente. Así, en el mes de noviembre de 2022, el Gobierno de España destinó 981,5 millones de euros al pago de las pensiones de incapacidad permanente. Este gasto también aumentará de forma considerable a partir del 1 de enero de 2023.
Cuantías pensión de incapacidad
La cuantía de las pensiones de incapacidad permanente dependen, principalmente, del grado de invalidez reconocido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). De esta forma, la pensión de incapacidad total tiene una cuantía equivalente al 55% de la base reguladora, aunque puede llegar al 75% en caso de que la persona beneficiaria tenga, al menos, 55 años de edad y se encuentre en situación de paro.
Por su parte, la incapacidad permanente absoluta es equivalente al 100% de la base reguladora en la pensión. Si bien, la Gran Invalidez también constituye una pensión del 100% de la base reguladora, aunque se deben sumar complementos económicos debido a la necesidad del ciudadano de contar con la ayuda de terceras personas para desarrollar las acciones básicas del día a día.
Con todo ello, por norma general, la pensión de Gran Invalidez suele ser la más elevada de las pensiones de incapacidad permanente. En 2022, la cuantía mínima de la pensión de Gran Invalidez sin cónyuge a cargo es de 1.082,60 euros al mes (15.156,40 euros al año, en 14 pagas). Así, con la subida del 8,5% en 2023, dicha cuantía quedará en 1.174 euros al mes y 16.444,69 euros al año, en 14 pagas.