El nuevo requisito para acceder a la jubilación desde los 63 años en 2025

La Seguridad Social endurece los requisitos de cotización para que los trabajadores anticipen la jubilación desde los 63 años de edad

El nuevo requisito para acceder a la jubilación desde los 63 años en 2025

El nuevo requisito para acceder a la jubilación desde los 63 años en 2025

Los ciudadanos en España tienen la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada voluntaria, siempre que cumplan una serie de requisitos establecidos por parte de la Seguridad Social. A través de esta modalidad, los ciudadanos pueden adelantar hasta en dos años su jubilación con respecto a la edad ordinaria.

Uno de los aspectos negativos de la jubilación anticipada voluntaria es que conlleva una reducción en la cuantía de la pensión a cobrar. En este sentido, la Seguridad Social aplica determinados coeficientes reductores en función del número de años cotizados a la Seguridad Social y los meses de adelanto de la jubilación.

Requisitos para jubilarse con 63 años en 2025

Desde el 1 de enero de 2025 está en vigor una nueva edad de jubilación ordinaria. Este aumento de la edad ordinaria de jubilación también ha provocado una subida en la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria.

Actualmente, la edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses a la Seguridad Social. También es de 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.

Así, la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025 es de 63 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses. Igualmente, es de 64 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.

Por tanto, se ha producido un incremento en los requisitos de cotización exigidos para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria con 63 años en 2025. Se trata de una novedad que deben tener en cuenta los trabajadores que piensen en optar por esta modalidad de retiro.

En otro orden de cosas, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 35 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización deben estar comprendidos en los últimos 15 años previos a la fecha de hecho causante.

Al respecto, los expertos de BBVA advierten que «se consideran como cotizados tanto los periodos de servicio militar como prestación social sustitutoria o servicio social femenino, con un máximo de un año. No se tiene en cuenta, en el cómputo de periodo cotizado, la parte proporcional por pagas extraordinarias».

Coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria

Otro requisito básico de esta modalidad de jubilación es que el importe de la pensión resultante debe ser superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería si el trabajador accediera a la jubilación ordinaria.

Desde BBVA informan que «para aquellas personas con pensión teórica superior a la máxima que se jubilen en 2025, habiendo anticipado 24 meses su jubilación (el máximo posible) y contando con menos de 38 años y 6 meses cotizados, el coeficiente reductor que se le aplicaría sobre la pensión teórica es el 7,40%».

Es un coeficiente reductor que se puede aplicar a personas que hayan accedido a la jubilación anticipada voluntaria en España desde los 63 años de edad en 2025. La penalización de la Seguridad Social es uno de los elementos claves de esta modalidad de retiro.

Así, la jubilación anticipada voluntaria es una modalidad de retiro de la vida laboral disponible para trabajadores por cuenta ajena y para trabajadores autónomos. Sin embargo, los trabajadores autónomos no pueden acogerse a la jubilación anticipada forzosa.

Salir de la versión móvil