El Programa de Turismo de viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) continúa con la presente campaña, que está siendo todo un éxito. Pero la institución que pertenece al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, liderado por Ione Belarra, lleva tiempo trabajando en la temporada 2023-24. De hecho, este ministerio ha sido criticado en varias ocasiones por intentar congelar el programa y continuar de la misma manera que en años anteriores.
Todo parecía que una vez más se iba a prorrogar por otro año, sin embargo, todo ha cambiado. Desde el Gobierno han asegurado que se van a llevar a cabo una serie de cambios con el fin de favorecer a la viabilidad del programa, que tantas quejas había recibido. Entre los cambios que se van a llevar a cabo podemos destacar:
- Aumento del número de plazas hasta 900.000
- Más capitales de provincia
- Más turismo de naturaleza y cultural
- Primar la calidad frente al precio
Cambios del nuevo Programa de Turismo del IMSERSO
Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales han precisado que el nuevo contrato para la temporada 2023/2024 incluye varias novedades, como:
- Va a incorporar a todas las provincias de España, pasando de las 18 actuales a 52
- Incrementar en 70.000 el número de plazas
- Los precios de los viajes sufrirán un eventual incremento, siendo unos precios «igualmente accesibles y ajustados» a las nuevas preferencias
Así, aunque el 75% de los destinos van ser los tradicionales de Levante e Islas, es decir, el conocido como «turismo de sol y playa», se incrementará hasta un 25% el turismo de experiencias (culturales y de naturaleza). En el anterior programa, solo suponía en torno al 16% del total. También se incluirán en esta temporada, de forma piloto, algunos viajes con temática específica como itinerarios literarios, musicales o de festivales de teatro.
Además, el IMSERSO incluirá una serie de mejoras para facilitar y ayudar a que la experiencia de los clientes sea excepcional, entre las que destacan:
- Accesibilidad
- Categoría de los hoteles
- Mayor variedad de oferta
- Regímenes alimenticios
- Comodidad de transporte. Por ejemplo, que los mayores puedan viajar en AVE en lugar de tener que realizar largos trayectos en autocar.
- Incorporar procesos de auditoria
Otro servicio que se va a ofrecer, aunque este ya se realizaba, es durante los viajes, que las personas mayores podrán recibir, si lo desean, píldoras informativas sobre brecha digital o sobre sus derechos como consumidores, para combatir la exclusión financiera de los mayores.
Para esta nueva licitación, el IMSERSO cuenta este año con un incremento presupuestario de hasta 72 millones de euros consignado en los nuevos Presupuestos Generales del Estado 2023. Con un valor estimado de unos 300 millones de euros para la temporada 2023/2024 (lo que supone un 14% de incremento sobre el anterior contrato), la oferta se amplía hasta alcanzar las 900.000 plazas.