Si hablamos de Benidorm, hablamos de turismo. Y es que la ciudad es uno de los destinos turísticos más representativos de España y del Mediterráneo. Pero también es referente en materia de turismo accesible e inclusivo para personas con discapacidad. De hecho, en las próximas semanas se va convertir el epicentro del turismo accesible en España gracias a las actuaciones de turismo y termalismo IMSERSO-CNSE.
Dicha experiencia de ocio inclusivo es impulsada por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV), gracias a la financiación del IMSERSO, de la Fundación ONCE y de la Generalitat Valenciana. En ella, van a participar 200 personas sordas de toda España en dos turnos: del 21 al 27 de abril, y del 5 al 11 de mayo. El objetivo de este programa pasa por incrementar la escasa oferta de turismo adaptado de la que dispone la población sorda.
Programa de actividades accesibles e inclusivas en Benidorm
Las actuaciones de turismo y termalismo IMSERSO-CNSE ponen a disposición de sus participantes un completo programa de actividades accesibles en lengua de signos que les permitirán disfrutar sin barreras de la oferta cultural, gastronómica, de ocio y deportiva de este emplazamiento alicantino y sus alrededores. «Para las personas sordas, el ocio compartido con otras personas sordas, el ocio disfrutado en condiciones de accesibilidad es salud y bienestar», han manifestado sus organizadores.
Y es que las y los turistas sordos que participan tendrán la oportunidad de conocer los lugares más pintorescos próximos a Benidorm; visitar el Museo del Juguete y el Museo del Mar en Denia, el Museo del Chocolate en Villajoisa, o la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia; disfrutar del atardecer a bordo de un catamarán; y recorrer en barca L’Albufera. Todo ello acompañados de intérpretes de lengua de signos y de un equipo de monitoras y monitores sordos que han diseñado un completo programa de actividades recreativas en esta lengua.

Asimismo, se prevé la celebración de sendas cenas de hermandad en la Asociación Valenciana de Personas Sordas, y varios encuentros institucionales con:
- Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana
- Antonio Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm
- Loreto Serrano, diputada de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Cooperación y Voluntariado de la Diputación de Alicante
- Javier Copoví, director general de personas con discapacidad del Ayuntamiento de Valencia
- Roberto Suárez, presidente de la CNSE
- Carolina Galiana, presidenta de FESORD CV
Benidorm, un destino accesible
Benidorm apuesta por el turismo accesible, ya que representa una oportunidad fundamental para consolidarse como destino de calidad, amigable y acogedor, sinónimos de la amabilidad y de la hospitalidad de su gente. De hecho, Benidorm cuenta con un Plan de Accesibilidad Turística, que tiene como principal objetivo «crear una hoja de ruta o mapa de actuaciones que le permita poner en marcha una estrategia para mejorar su posicionamiento en el mercado turístico y consolidarse como un destino inclusivo, accesible y socialmente responsable, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas».

En 2018, esta ciudad fue reconocida como Destino Turístico Accesible por la empresa Thyssenkrupp Home Solutions. A esto hay que sumarle que la ciudad de la Costa Blanca se convirtió en el primer Destino Turístico Inteligente certificado con la Marca Q del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), tras superar en 2018 la auditoría de certificación conforme a la norma UNE 178501 de Sistema de Gestión de Destino Turístico Inteligente (SGDTI), promovida por SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas).
Con todo ello, se reconoce las mejoras en la calidad de la experiencia de los turistas y en la relación entre residentes y visitantes, calidad de la experiencia de los turistas, también en relación con la Accesibilidad Universal, siendo uno de los 5 ejes fundamentales de un destino turístico inteligente.