¿Eres cliente del banco CaixaBank? Entonces debes escuchar con atención, porque esta entidad financiera acaba de recibir el aviso de algunos de sus clientes que han visto cómo se han producido acciones fraudulentas con el objetivo de poder quedarse su dinero. A través de un nuevo proceso de ciberdelincuencia buscan acceder a las cuentas personales de los clientes de CaixaBank, y así vaciarlas sin ningún tipo de reparo. Por lo que habremos de identificar bien este tipo de fraude para no picar en la trampa.
Como sabes, CaixaBank es un banco español con domicilio social en Valencia y sedes operativas en Madrid y en Barcelona, fundado en 2011 por la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona («la Caixa»), que aportó los activos y pasivos de su negocio bancario, según relata la Wikipedia.
Para que nos hagamos una idea, en marzo de 2022, los activos de CaixaBank ascendían de 689.217 millones de euros, siendo la segunda entidad financiera española por volumen a nivel mundial, la principal en España y una de las más importantes de Portugal.
Así es el phishing, la técnica que usan los hackers para engañar a los clientes de CaixaBank
El phishing es uno de los métodos más conocidos que existen en materia de ciberdelincuencia por aquellos hackers que buscan el botín de las cuentas de los clientes de CaixaBank. Ha sido la compañía de software de seguridad Avast la que ha dado la voz de alarma con la detección de una campaña de spam sospechoso a través de correo electrónico.

Por lo que a los mails de muchos usuarios de CaixaBank han llegado mensajes por parte de los hackers que buscan infectar tanto los dispositivos móviles como los ordenadores en los que dicha misiva digital sea abierta. De forma que cuando se pica en el cebo, provoca la inacción del usuario, que queda a merced de una posible suplantación de identidad en su cuenta bancaria.
¿Cómo se llaman los mails que se hacen pasar por CaixaBank a través de un fraude?
Avast ha avanzado que los hackers que han intentado engañar a los clientes de CaixaBank mediante el envío de correos electrónicos lo hacen desde distintas direcciones que buscan parecerse a las oficiales de contacto de la entidad bancaria: «buzon.uafei@caixa-bank.com» y «buzon.uafe@caixa-bank.com».
En ese sentido, es preciso recordar en materia de seguridad que raramente, por no decir nunca, se pondrá en contacto con nosotros nuestra entidad financiera para abordar un tema importante. Debemos hablar, si se nos presentan dudas, con nuestra sucursal o agente de CaixaBank, para saber por qué métodos suelen informarnos de nuestras operaciones.
Es útil también saber que se pone en el asunto: «Impagada», con una factura que busca simular un dinero que no se ha abonado, y que de ninguna manera debemos pagar. Debemos eliminar todo lo que nos envíen y notificar a nuestro banco.